Ciudad de México, 10 de mayo de 2021._ Por su propuesta innovadora de una ciudad flotante construida en medio del océano, alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM obtuvieron el primer lugar del concurso Blue Sky Innovation Competition, organizado por la American Society of Civil Engineers (ASCE).
La ciudad flotante es totalmente sustentable y con artefactos de bioplásticos fabricados con tecnología 3D.
Los ganadores son los estudiantes de Ingeniería Civil: Ángela Cruz Lugo, Daniela Bañuelos Gutiérrez, Ángeles Vega Quijada y Mario González Sandoval, quienes participaron con el proyecto Floating Agriculture (Agricultura Flotante).
Mario González dijo que Floating Agriculture busca lograr la autonomía alimentaria de una ciudad de ese tipo.
Para ello desarrollaron módulos de cultivo a fin de llevar a cabo la agricultura sostenible y asegurar la autonomía al máximo grado.
«Sin embargo, no nos quedamos solo con la parte de la agricultura: proponemos construir módulos de cultivo mediante el uso de bioplásticos los cuales se generan a partir de algas que se hacen crecer con agua residual proveniente de la misma ciudad flotante, a la que se le da tratamiento con fotobiorreactores lo que permite, además, generar biomasa para la obtención de los bioplásticos”.
El equipo universitario optó por la impresión 3D de estos módulos, cuya propuesta les brinda la posibilidad también de generar otro tipo de materiales como herramientas o muebles para el hogar.
El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…
Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024
La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…
La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…
La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…
Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…