• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Personas sanas pueden consumir hasta dos huevos diarios: UNAM

Mario Dueñas por Mario Dueñas
5 abril 2021
in Estilo de Vida, Salud
2 min. lectura
0

Por tratarse de uno de los alimentos más completos y de costo accesible, además de constituir una fuente de nutrición en cualquier edad, las personas sanas pueden consumir hasta dos huevos diarios por su bajo aporte calórico y brindar una sensación de saciedad, afirmó José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMVZ) de la UNAM.

De acuerdo con el Instituto Nacional Avícola, México continúa en el primer lugar a nivel mundial en consumo de huevo fresco, con un promedio de 23 kilogramos anuales por persona y se ubica en el cuarto sitio en la producción de este producto.

“Los mexicanos somos consumidores mundiales de huevo, comemos más de una pieza diaria en promedio, por sus bondades alimenticias, costo y versatilidad al cocinarlos.

Además, tenemos una increíble industria de repostería que emplea de manera importante este producto, pero también son de utilidad para la fabricación de cosméticos y champús y aún tiene mucho que aportar”, indicó Quintana López.

Al explicar las cualidades de ese alimento, resaltó que en el núcleo están todas las vitaminas, excepto la C, y los minerales. Su lípido activo es adecuado para mejorar la memoria, sobre todo en niños y ancianos.

La yema, dijo, contiene selenio, que sirve como antioxidante natural; ácido siálico, que funciona como antibiótico; y carotenos, que aminoran el riesgo de desarrollar cataratas oculares en personas mayores.

En su núcleo tiene luteína -pigmento amarillo que le da color- la cual ayuda a la visión, disminuye el problema de cataratas y de degeneración macular; así como selenio, colina, lecitina y ácido fólico, que lo hacen un alimento nutracéutico.

Añadió que se le considera un alimento funcional porque tiene un perfil de aminoácidos completo, similar a la proteína de la lecha materna.

En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” utilizan la proteína de la clara de huevo como patrón de referencia para obtener otras proteínas para productos de consumo humano.

En cuanto al cascarón, su alto contenido de calcio lo convierte en un remedio natural contra la osteoporosis. “Si lo metemos al horno para esterilizarlo y lo molemos, tendremos una fuente orgánica de origen natural que nos provee este mineral, “el huevo es una mina”.

El académico universitario expuso que en Cuba pulverizan el cascaron para elaborar dulces destinados a los niños para que adquieran calcio de manera natural.

Además, en los hospitales utilizan la “huevoterapia” en pacientes convalecientes, a quienes ofrecen tres o cuatro huevos diarios como única fuente de alimentación; su recuperación es mucho mejor, “el huevo es vida”.

Resaltó que las yemas –utilizadas en la época colonial por monjas para elaborar postres, ya que a la clara se le dio utilidad para pintar iglesias y frescos– la yema tiene grasa, colesterol y un perfil de lipoproteínas de alta y baja densidad, una relación perfecta en el huevo.

También contiene 30 por ciento de proteínas y vitaminas hidrosolubles y liposolubles importantes como la A, D, E y K.

Tags: alimentohuevosnutriciónunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Liconsa pausará las compras de leche a ganaderos en Coahuila, Guanajuato y Oaxaca

Siguiente Noticia

Sardina, la especie que más comen los mexicanos

Mario Dueñas

Mario Dueñas

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Sardina, la especie que más comen los mexicanos

Sardina, la especie que más comen los mexicanos

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.