Salud

Estudiantes reducen consumo de alimentos ultraprocesados

En México, la regulación de alimentos ultraprocesados en las escuelas ya está dando resultados positivos. En distintos estados, niños, niñas y adolescentes han comenzado a cambiar su alimentación diaria. Hoy consumen más agua, frutas y verduras, y son más conscientes del daño que causa la comida chatarra.

A cuatro meses de la entrada en vigor de los lineamientos que limitan la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en los planteles públicos y privados, organizaciones sociales reconocen avances. Para la Organización Panamericana de la Salud, estas medidas representan un paso firme hacia el bienestar integral infantil. Las escuelas son espacios clave para formar hábitos saludables y fomentar cambios duraderos en las familias.

Escuelas saludables, cambios reales

En América Latina y el Caribe, más del 30 % de los menores vive con sobrepeso u obesidad. En México, el porcentaje ronda el 25 %, y podría aumentar hasta un 56 % en la próxima década si no se actúa. Regular los entornos escolares permite ofrecer alimentos más saludables, educar en nutrición y reducir el consumo de productos ultraprocesados.

Durante el regreso a clases, la Alianza por la Salud, El Poder del Consumidor y Unicef presentaron una encuesta nacional aplicada a madres y padres de familia. Nueve de cada diez personas apoyan esta regulación, y siete de cada diez creen que debería prohibirse la venta de comida chatarra en los alrededores de las escuelas. Además, la mayoría pide instalar bebederos de agua potable, ya que más de la mitad de los planteles aún no cuenta con ellos.

Familias más informadas, niños más sanos

Expertos de Unicef advierten que una dieta alta en alimentos ultraprocesados no solo provoca sobrepeso u obesidad. También afecta la concentración, el sueño y el estado de ánimo de los estudiantes. Alimentarse mejor favorece el aprendizaje y la energía durante las clases.

El avance de esta regulación muestra que un cambio real comienza en el entorno escolar y se expande a los hogares, promoviendo una cultura de salud más consciente y sostenible.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Qué comer para mantener energía y concentración durante el día
Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Qué comer para mantener energía y concentración durante el día

Expertos de Harvard y Real Simple recomiendan opciones naturales que ayudan a mantener la vitalidad…

13 horas hace

El exceso de vitamina A puede afectar tu salud

Sentir que tomas decisiones saludables no siempre significa que estás haciendo lo correcto. En México,…

14 horas hace

¿El aceite de oliva ya no es tan bueno? Esto dice la ciencia

Durante años, el aceite de oliva ha sido un pilar de la dieta mediterránea y…

16 horas hace

Errores de nutrición antes de tu primer maratón

Correr una media maratón en España no solo requiere entrenar las piernas, también es clave…

2 días hace

Cardiólogo advierte sobre estos alimentos procesados

Reducir ciertos ingredientes del menú diario puede beneficiar más al corazón que llenar el plato…

2 días hace

Nanche, la fruta mexicana con beneficios para todo el cuerpo

México guarda tesoros en sus frutas, y el nanche es uno de los más poderosos.…

2 días hace