Fatiga en turnos nocturnos el papel de la alimentación saludable
Un estudio en trabajadores sanitarios reveló que la calidad de la dieta desciende de forma notable durante el turno nocturno en comparación con las horas previas a la jornada, incluso entre quienes tienen conocimiento sobre hábitos saludables, según mediciones del Índice de Alimentación Saludable HEI-2020.
La desalineación circadiana agravada por la alimentación en horarios inusuales impone un costo metabólico considerable. Con frecuencia, los trabajadores nocturnos sufren fatiga que los lleva a elegir alimentos altos en grasas y dulces, lo que incrementa el riesgo de desarrollar trastornos metabólicos.
La ingesta nocturna también se asocia con un aumento de los riesgos cardiovasculares. Un estudio reciente demostró que quienes concentran su alimentación en el día mantienen niveles más estables de presión arterial y parámetros relacionados con la coagulación.
Si este artículo te está gustando, te puede interesar: Alimentos que podrían afectar tu salud a largo plazo
Sincronía entre alimentación y reloj biológico
El desajuste entre el reloj interno y los ritmos alimentarios, llamado cronodisrupción, afecta la regulación hormonal, favorece la resistencia a la insulina y eleva la probabilidad de obesidad y enfermedades cardiovasculares. Además, consumir gran parte de las calorías al final del día puede duplicar el riesgo de aumento de peso.
Acceso a opciones saludables durante el turno nocturno
Diversos estudios muestran que más de la mitad de los trabajadores nocturnos hacen solo una comida principal durante el turno. Esto suele derivar en recurrir a comida rápida o snacks poco nutritivos. Incorporar opciones frescas y accesibles, como sopas vegetales, ensaladas o snacks proteicos, puede contrarrestar la dependencia de productos ultraprocesados.
Mantenerse alerta durante la noche requiere más que cafeína. Algunas investigaciones sugieren que un equilibrio adecuado de proteínas, carbohidratos y grasas saludables contribuye a reducir la somnolencia y mantener el rendimiento, aunque se requieren más estudios para afinar las recomendaciones.
Esta nota fue elaborada a partir de información de TwinFM.
El interés por alimentos funcionales se intensifica en 2025 con opciones que aportan valor nutricional…
El consumo festivo no siempre se acompaña de decisiones acertadas en la mesa. En medio…
Los hábitos de consumo en restaurantes se transforman con la integración de nuevas medidas que…
El vínculo emocional con la comida rápida ha convertido a los snacks en un ritual…
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una batata mediana con…
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) notificó en agosto de 2025…