Mundial

IAEA FAO y OMS refuerzan la lucha contra la inseguridad alimentaria

Cada año 600 millones de personas enferman por consumir alimentos contaminados, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Este dato refleja la magnitud de un problema que impacta tanto en la salud pública como en la economía global.

Para enfrentar esta realidad, la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OMS impulsan un frente común que combina ciencia de vanguardia y cooperación internacional.

El plan conjunto incorpora técnicas nucleares capaces de detectar patógenos y contaminantes químicos con rapidez y precisión. Estas herramientas mejoran los sistemas de vigilancia en la cadena de suministro, lo que permite a los países reaccionar antes de que un brote ponga en riesgo a la población. Además, la aplicación de ciencia aplicada reduce pérdidas poscosecha y contribuye a que los alimentos lleguen en mejores condiciones a los consumidores.

Estrategias para fortalecer la nutrición

La iniciativa no se limita a la inocuidad. Se orienta también a la calidad nutricional de los alimentos en un contexto en el que más de 3 mil millones de personas no pueden costear una dieta saludable según cifras de la FAO.

El enfoque incluye transferencia tecnológica y capacitación a productores locales, con el fin de mejorar cultivos y diversificar la oferta alimentaria, lo que impacta de forma directa en la seguridad nutricional de comunidades vulnerables.

Cooperación internacional y economía global

La alianza busca armonizar estándares y generar un marco de gobernanza sólido que permita a los países aplicar políticas más efectivas. El impacto trasciende la salud: las pérdidas económicas por alimentos inseguros alcanzan 95 mil millones de dólares cada año en países de ingresos bajos y medios, una cifra que subraya la urgencia de actuar con rigor científico y colaboración global.

Si lo que acabas de leer te parece relevante, consulta: Alerta por químicos en envases plásticos y procesados que llegan a la mesa

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Profeco y Canirac impulsan prácticas responsables en restaurantes del país

Los hábitos de consumo en restaurantes se transforman con la integración de nuevas medidas que…

13 horas hace

Snacks en México duplican el promedio mundial de consumo

El vínculo emocional con la comida rápida ha convertido a los snacks en un ritual…

1 día hace

Cáscara de camote aporta fibra y antioxidantes clave para la dieta

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una batata mediana con…

2 días hace

Retiros recientes de café, queso y mariscos ponen en alerta a consumidores

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) notificó en agosto de 2025…

2 días hace

Fibra al máximo: la tendencia que busca transformar la salud digestiva

Menos del 10 % de los adultos en Estados Unidos consume la fibra diaria recomendada,…

2 días hace

Lo que ocurre en tu cuerpo al comer mantequilla de maní diario

El 94 % de los hogares en Estados Unidos mantiene mantequilla de maní en su…

3 días hace