Abeja polinizando flores moradas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón obtuvieron medio millón de dólares para analizar el valor nutricional de más de 100 plantas polinizadas por abejas, desde cultivos hasta ornamentales, buscando entender qué flores realmente nutren a estos polinizadores esenciales.
En palabras sencillas: al igual que una dieta balanceada fortalece nuestra salud, las abejas también dependen de buena nutrición para resistir enfermedades, parásitos y pérdida de hábitat.
Según fuentes oficiales mexicanas, el polen es su alimento más completo: aporta proteínas (20–25 %), lípidos, vitaminas (B, C, D, E), y minerales como calcio, magnesio, zinc, entre otros. Esa combinación favorece su desarrollo, supervivencia y defensa contra infecciones.
Si este artículo te está gustando, tal vez te interese: Promueve México sistemas sustentables agrícolas para contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático
La producción de alimentos, como las almendras, depende de abejas sanas. En California, por ejemplo, cada febrero transportan colmenas para polinizar cultivos cuando pocos polvos de polen naturales existen. Una mala nutrición de las abejas impacta la producción, y por ende, nuestra cadena alimentaria.
El interés por alimentos funcionales se intensifica en 2025 con opciones que aportan valor nutricional…
El consumo festivo no siempre se acompaña de decisiones acertadas en la mesa. En medio…
Los hábitos de consumo en restaurantes se transforman con la integración de nuevas medidas que…
El vínculo emocional con la comida rápida ha convertido a los snacks en un ritual…
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una batata mediana con…
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) notificó en agosto de 2025…