Estilo de Vida

¿Comprarás bacalao? El 31% que se vende en CDMX es de otra especie

Uno de los platillos tradicionales en las fiestas decembrinas es el bacalao y la venta de este pescado suele subir en estas épocas. Sin embargo, los consumidores corren el riesgo de que les den “gato por liebre”pues el 31.5% de las porciones de bacalao comercializadas o consumidas en 133 pescaderías, restaurantes y supermercados de la Ciudad de México son, en realidad, otras especies.

Esa es la conclusión de la organización Oceana México en una investigación en la que detectaron que diversos establecimientos hacen pasar por bacalao otras especies marinas que tienen mucho menor costo.

“La falta de una norma de trazabilidad ha permitido que se desconozca el origen de los pescados y mariscos que se comercializan. Esto no solo constituye un fraude que afecta la economía de los mexicanos, también impacta en la salud de los mares”, señaló Mariana Aziz, directora de campañas de transparencia en Oceana, en un comunicado.

En dos terceras partes de las ocasiones en que se vendió un producto haciéndolo pasar por bacalao, se trataba de rayas o tiburones amenazados como, tiburón zorro, sedoso, puntas negras o tiburón martillo que está en peligro de extinción.

En un 28% de las muestras con sustitución corresponden a especies de peces de escamas marinas como mero, robalo, esmedregal y merluza, y 6% a especies acuícolas como la tilapia.

Oceana indicó que, en uno de los casos, un local que ofrecía “bacalao” a 220 pesos por kilo daba a sus clientes tilapia, especie cuyo precio regular es de 85 pesos el kilo. En otro establecimiento se vendía un supuesto bacalao a 290 pesos por kilo, cuando en realidad se trataba de raya, especie cuyo precio promedio es de 80 pesos.

De acuerdo con el estudio realizado en 2019, los principales puntos de distribución donde se detectó la sustitución de bacalao son:

  • Pescaderías (55%)
  • Restaurantes: (40%)
  • Supermercados: (4.5%)

El organismo propone establecer reglas para el etiquetado que informen a las personas sobre el origen del producto marino antes de su compra o consumo; además de diseñar una norma obligatoria de trazabilidad de pescados y mariscos para su rastreo a lo largo de la cadena valor, desde su captura hasta su compra o consumo.

Franco De la Madrid

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace