David Corenswet presenta su transformación física como Superman en la alfombra roja
David Corenswet aumentó alrededor de 10 kilos de masa muscular en menos de doce meses, según cifras difundidas por Infobae. Este avance fue resultado de un proceso planificado en el que la disciplina alimentaria y el entrenamiento funcional se diseñaron de forma complementaria. La estrategia combinó control de calorías con un programa intensivo de ejercicios para esculpir un físico que respondiera a las exigencias de interpretar a Superman.
El actor entrenó seis días a la semana con un esquema de sobrecarga progresiva. Levantamiento de pesas, intervalos de alta intensidad y movimientos de resistencia conformaron la rutina. Cada bloque buscó no solo volumen muscular sino potencia y agilidad. La metodología permitió que el cuerpo se adaptara a la demanda sin sacrificar movilidad ni coordinación.
Más contenido reciente: Alimentos ultraprocesados elevan riesgo de enfermedades crónicas en adultos
La alimentación incluyó proteína magra, carbohidratos complejos y grasas saludables distribuidas en cinco tiempos diarios. Se incorporaron suplementos de creatina y proteína de suero para apoyar la reparación muscular.
Cada comida respondió a un balance preciso entre macronutrientes y micronutrientes, lo que redujo la fatiga y permitió mantener constancia en los entrenamientos.
El descanso nocturno se trató como parte esencial de la preparación, asegurando al menos ocho horas de sueño. Se añadieron técnicas de relajación que ayudaron a estabilizar los niveles hormonales, favoreciendo la recuperación. El manejo del estrés se convirtió en un factor determinante para sostener la energía en rodajes prolongados.
El plan de Corenswet se suma a la tendencia de producciones que exigen transformaciones corporales meticulosas. Estudios especializados calculan que un programa de estas características puede elevar entre 15 y 20 por ciento la fuerza funcional en menos de un año, estableciendo un nuevo referente de preparación física en la industria cinematográfica.
Los hábitos de consumo en restaurantes se transforman con la integración de nuevas medidas que…
El vínculo emocional con la comida rápida ha convertido a los snacks en un ritual…
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una batata mediana con…
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) notificó en agosto de 2025…
Menos del 10 % de los adultos en Estados Unidos consume la fibra diaria recomendada,…
El 94 % de los hogares en Estados Unidos mantiene mantequilla de maní en su…