Aditivos en alimentos y colorantes bajo control estricto
El estante del supermercado está lleno de productos que llaman la atención con sus colores brillantes y sabores intensos. Detrás de esa apariencia atractiva hay aditivos en alimentos, como los colorantes, que generan dudas en muchos consumidores de México. La buena noticia es que su seguridad está respaldada por evaluaciones científicas internacionales.
Los aditivos no son caprichos de la industria. Se utilizan para conservar la frescura, mejorar el sabor o dar una textura más agradable. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) regula su uso, mientras que organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos también realizan evaluaciones constantes.
Cada aditivo aprobado pasa por rigurosos estudios antes de llegar a nuestra mesa. Se establecen cantidades máximas permitidas y se revisan con frecuencia, lo que garantiza que no representen riesgos cuando se consumen en niveles normales. Además, los etiquetados claros ayudan a que las personas puedan identificar su presencia.
Los colorantes, por ejemplo, permiten que los alimentos mantengan una apariencia uniforme y atractiva. Un yogurt de fresa que habitualmente luce rosado transmite frescura y confianza. Sin embargo, el control es fundamental, ya que la autorización depende de evidencias científicas que demuestran seguridad a largo plazo.
En agosto de 2025, la Organización Mundial de la Salud reiteró que los aditivos en alimentos, incluidos los colorantes, se consideran seguros cuando cumplen con las dosis establecidas. Esta postura internacional fortalece la confianza en que no se trata de ingredientes peligrosos, sino de recursos tecnológicos que mejoran la calidad y disponibilidad de lo que consumimos.
Un dato importante es que en la última revisión publicada este año, menos del 0.5 % de los aditivos en alimentos evaluados mostraron indicios de riesgo, lo que demuestra que la vigilancia regulatoria sigue siendo efectiva.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Guacamole bajo en grasa con un toque inesperado
El guacamole es un clásico en las mesas de México y Estados Unidos, pero ahora…
En 2024, Grupo Alpura reportó un resultado neto de 107.9 millones de pesos, superando los…
Disfrutar de una copa de vino en España puede parecer un gesto inocente, especialmente cuando…
Comer uvas en España no solo es un placer, también es un hábito lleno de…
En Argentina, el aguacate se ha convertido en una de las frutas más presentes en…
El interés por la dieta paleolítica ha crecido en España, sobre todo entre quienes buscan…