Consejos

El poder de la dieta saludable para transformar tu salud y el planeta

Comer bien no solo te hace sentir mejor: también puede cambiar el destino del planeta. En España, un nuevo informe de la Comisión EAT-Lancet revela que una dieta saludable basada principalmente en alimentos vegetales podría evitar hasta 15 millones de muertes prematuras al año y reducir en un 15% las emisiones agrícolas que alimentan el cambio climático.

El estudio, elaborado por científicos de todo el mundo, advierte que la forma en que producimos y consumimos alimentos está dañando nuestra salud y los ecosistemas. Por eso, los expertos recomiendan limitar la carne roja a una sola porción por semana y priorizar frutas, verduras, legumbres, granos y frutos secos. La clave no es eliminar la proteína animal, sino encontrar un equilibrio más sostenible.

Además, los beneficios se multiplican. La misma alimentación que previene enfermedades como la diabetes o las afecciones cardíacas también protege la biodiversidad. “Si seguimos comiendo como hoy, fracasaremos en la agenda climática y alimentaria”, señaló Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.

Dieta saludable, un cambio que mejora el futuro

Los científicos explican que los sistemas alimentarios actuales son responsables de una gran parte de los gases de efecto invernadero, del uso excesivo del suelo y de la contaminación del agua. Adoptar una dieta saludable y sostenible puede reducir ese impacto, especialmente en los países donde se consume más carne.

Por otro lado, el informe subraya que casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a alimentos nutritivos ni a un entorno saludable. Resolver esa desigualdad es tan urgente como cambiar lo que ponemos en el plato.

Los expertos aseguran que no hace falta transformar por completo la dieta para generar un impacto. Pequeños pasos, como sustituir dos comidas semanales por opciones vegetales, pueden marcar la diferencia. De hecho, si las poblaciones con mayores ingresos redujeran su consumo de carne a una porción semanal, las emisiones globales caerían tanto como las de un país entero como Rusia.

¿Interesado en el tema? Mira también: Come lo que te gusta aplicando el control de porciones
Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Come lo que te gusta aplicando el control de porciones

Reducir el tamaño de las porciones no significa quedarse con hambre ni hacer dietas extremas.…

11 horas hace

España apuesta por la nutrición renal en la lucha contra enfermedades del riñón

La alimentación es mucho más que energía para el cuerpo: puede marcar la diferencia entre…

11 horas hace

Café La Blanca: tradición y opciones nutritivas en la CDMX

Comer fuera de casa no tiene que ser sinónimo de descuidar la salud. En el…

12 horas hace

¿Cervezas con azúcar escondido? Alerta sobre 5 marcas

Desde hace poco se encendieron las alarmas en México, algunas cervezas populares estarían aportando niveles…

1 día hace

La única leche reprobada por Profeco

El mercado lácteo mexicano suele ofrecer opciones confiables hasta que aparece una excepción que nos…

1 día hace

No laves el pollo crudo: el hábito que puede ponerte en riesgo

Lavar el pollo antes de cocinarlo parece un gesto de limpieza, pero en realidad puede…

1 día hace