Estilo de Vida

Venderán azúcar a apicultores a precios preferenciales

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dará continuidad al programa de apoyo en la venta de azúcar para apicultores, a precios preferenciales.

Ello fue acordado por la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), el Comité Nacional de Fomento, Desarrollo y Sanidad Apícola y representantes de productores apícolas de nueve entidades federativas.

El objetivo central es fortalecer el acuerdo alcanzado en noviembre de 2019 entre la Secretaría de Agricultura y los apicultores del país, para lo cual es importante renovar el esquema de apoyo para el acceso del edulcorante, en beneficio del sector apicultor.

En videoconferencia, el grupo de trabajo, encabezado por el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), estableció dar seguimiento a las afectaciones en la actividad apícola por fenómenos climáticos, mediante las gestiones necesarias para revisar la disponibilidad de azúcar que pueda ser usada como alimento para las abejas.

Con el fin de dar seguimiento a los compromisos realizados entre el sector apicultor y la Secretaría de Agricultura, se acordó con los representantes de los productores apícolas de los estados de Campeche, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas terminar la integración del censo apícola, que será la base del diagnóstico para el apoyo del sector.

Directivos del Conadesuca –organismo sectorizado de la Secretaría de Agricultura- informaron que entre las alternativas para que los apicultores dispongan del producto que requieren se explorará la posibilidad de que, en lugar de que se realice la venta de azúcar estándar, puedan adquirir azúcar cruda.

Para ello, se realizarán las gestiones necesarias con el fin de tener este tipo de azúcar y realizar los estudios de laboratorio correspondientes, lo que puede ser un alimento de calidad adecuada para el consumo de las abejas.

En México la apicultura es de gran importancia económica y social, y de ella dependen directamente más de 43 mil productores de miel, que cuentan con 409 mil 600 colmenas.

A nivel internacional, la producción nacional de este dulce se sitúa dentro de los 10 mejores países.

 

Franco De la Madrid

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace