Estilo de Vida

Valida la Cámara de Diputados dictamen que expide la Ley Federal Apícola

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 455 votos a favor y una abstención, el dictamen que expide la Ley Federal Apícola, cuyo objetivo es impulsar, conservar, proteger, organizar, fomentar, promover y difundir lo relacionado con esta actividad y los polinizadores.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, plantea que este sector sea dotado de tecnología, formas de explotación, comercialización y desarrollo de sus actividades, a fin de lograr mayor productividad y competitividad.

Además, establece que las abejas son una especie prioritaria de protección debido a que ayudan a conservar la biodiversidad. Se fomentarán apoyos a los particulares que den albergue y resguardo a esta especie, además de que, a través de la educación, se promoverá su respeto, cuidado, protección y conservación.

Las abejas estimulan la productividad del campo

Al fundamentar el dictamen, el diputado de MC, Luis Enrique Vargas Díaz, resaltó que la apicultura es la segunda actividad del sector pecuario que más ingresos en divisas genera por la exportación de miel y da certeza económica a 42 mil familias.

Subrayó que las abejas brindan una serie de servicios ambientales de alto valor para la vida, al aportar a la conservación de la biodiversidad y estimular la productividad en el campo, en especial los cultivos dependientes de la polinización, como el aguacate, café, manzana, entre otros que pueden incrementar su nivel productivo de un 30 a 40 por ciento.

Añadió que con la aprobación de este dictamen se otorgará una legislación que regule las prácticas de este sector y protegerá a las abejas.

Un marco jurídico en beneficio de los apicultores

Durante la discusión, la diputada del PRD, Karem Zobeida Vargas Pelayo, señaló su voto a favor porque el dictamen establece las normas para la organización, conservación, protección, cría, explotación, mejoramiento genético y comercialización de los productos que se pueden obtener de las abejas melíferas.

Agregó que la apicultura garantiza la continuidad de la naturaleza a través de la polinización de las plantas. “Tengo la seguridad que México será el principal productor apícola en el ámbito mundial”.

Impulsa la apicultura y agentes polinizadores

De Morena, el diputado Efraín Rocha Vega se manifestó a favor del dictamen porque busca impulsar, proteger, organizar, fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas con la apicultura y los agentes polinizadores, lo cual es fundamental debido a que la abeja es el ser vivo más importante del globo terráqueo.

Franco De la Madrid

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace