Estilo de Vida

Tres órdenes de gobierno deben garantizar el derecho a la alimentación de niñez

Personal de la Secretaría de Gobernación, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), enfatizó que es necesaria la corresponsabilidad de autoridades federales, estatales y municipales en la atención y garantía inaplazable del derecho a la alimentación de la niñez de 0 a 5 años.

La Secretaría Ejecutiva del Sipinna expuso, durante la sesión permanente de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de los Sistemas Nacional y de las Entidades Federativas, que el 4 por ciento de niñas y niños de nivel preescolar tiene peso bajo.

En tanto el 13 por ciento tiene una talla baja, paradójicamente también existe el sobrepeso y obesidad en este sector, con cifras de las más altas del mundo, que marcan una combinación alarmante entre déficit de proteínas con alto consumo de grasas saturadas y azúcares añadidos.

Planteó que la alimentación de la niñez en su primera infancia debe ser adecuada y suficiente pues es parte de la atención y garantía de sus derechos, donde se construyen los cimientos que determinan el desarrollo de una persona y su futuro.

De tal manera, se invitó a que las autoridades de los tres niveles de gobierno, junto con las organizaciones de la sociedad civil, multipliquen sus esfuerzos y atiendan de manera prioritaria a la lactancia que es un derecho humano de la niñez.

De ahí la importancia del compromiso y trabajo de las 32 secretarías ejecutivas estatales para impulsar este esfuerzo ante el reto de la alimentación adecuada a esta población.

Asimismo, se explicó que las acciones para garantizar la alimentación de niñez de 0 a 5 años se encuadran dentro de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), que requiere la instalación de 32 comisiones estatales para la primera infancia a fin de tener una ruta de coordinación multisectorial común, espacios de deliberación para atender problemáticas específicas.

La Ruta Integral de Atenciones (RIA) de la ENAPI, cuenta con una Plataforma de Acompañamiento para la Implementación que consta de seis módulos que contienen el encuadre conceptual de la Primera Infancia, su importancia en el marco jurídico nacional e internacional, y qué es la ENAPI y la RIA; que busca cerrar brechas de desigualdad, entre las que se encuentran la desnutrición, baja talla, bajo peso y, paradójicamente, también obesidad y sobrepeso.

Asimismo, esta plataforma cuenta con un componente práctico que es una caja de herramientas, como un instrumento de ayuda para que los grupos de implementación territorial de la ENAPI y su RIA coordinen acciones con elementos auxiliares que faciliten sus trabajos.

Franco De la Madrid

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace