Los lineamientos del nuevo etiquetado frontal podrían impulsar que la industria de los alimentos ultraprocesados reformule la elaboración de sus productos para evitar que éstos tengan muchas etiquetas.
Así lo señaló Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quien agregó que en Chile, país en el que México se basó para los nuevos lineamientos de etiquetado, se detectó este tipo de cambios a raíz de la adopción de la política.
Las empresas tendrán hasta el 30 de noviembre para poner los octágonos de advertencia sobre el contenido en exceso de azúcares, calorías, sodio, grasas saturadas y grasas trans.
Sin embargo, diversas industrias de alimentos ultraprocesados, incluidas las de bebidas azucaradas, han establecido amparos en contra de estas nuevas medidas, entre ellas Coca-Cola, debido que todo su portafolio de productos, excepto el agua, deberían integrar estos nuevas medidas en sus envases.
El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…
Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024
La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…
La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…
La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…
Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…