Salud

Avena, quinua y amaranto lideran ranking global de granos saludables

Investigadores de la Universidad de Tufts analizaron 185 granos y pseudocereales mediante el índice Food Compass, un sistema que combina fibra, proteína, minerales y compuestos bioactivos. Los resultados, difundidos en agosto de 2025, colocan a la avena, la quinua y el amaranto en la cima del listado gracias a su densidad nutricional y equilibrio energético.

El aporte distintivo de cada grano

La avena se destacó por su riqueza en betaglucanos, fibra soluble vinculada con la reducción del colesterol LDL y la mejora de la salud cardiovascular. La quinua obtuvo puntuaciones elevadas por ofrecer proteínas completas y contener minerales esenciales como magnesio y folato, mientras que el amaranto, con raíces mesoamericanas, sorprendió por su alto nivel de lisina y compuestos antioxidantes. Estos granos no solo sobresalen frente a los refinados, sino que aportan beneficios específicos que fortalecen la prevención de enfermedades crónicas.

Diversidad y tradición en la dieta diaria

El análisis no descarta al resto de cereales. Trigo integral, centeno y arroz integral mantienen un papel esencial en la nutrición por su aporte energético y de fibra. Los científicos subrayan que una dieta variada que combine diferentes granos ofrece ventajas más amplias que limitarse a un único alimento. La recomendación apunta a integrar opciones locales y tradicionales con granos valorados a nivel internacional, fortaleciendo tanto la salud metabólica como la soberanía alimentaria.

Si este artículo te está gustando, te puede interesar: El error más común al descongelar alimentos y cómo evitarlo

Impacto en consumidores e industria

Los hallazgos plantean un punto de referencia para el sector alimentario, que puede impulsar productos basados en granos de alto valor nutricional. Para consumidores y responsables de políticas públicas, la información funciona como guía para diseñar estrategias que reduzcan el riesgo de enfermedades asociadas con dietas pobres en fibra. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, un consumo adecuado de cereales integrales podría prevenir hasta tres millones de muertes anuales vinculadas con padecimientos no transmisibles, una cifra que subraya la magnitud de apostar por granos más saludables.

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Profeco y Canirac impulsan prácticas responsables en restaurantes del país

Los hábitos de consumo en restaurantes se transforman con la integración de nuevas medidas que…

13 horas hace

Snacks en México duplican el promedio mundial de consumo

El vínculo emocional con la comida rápida ha convertido a los snacks en un ritual…

1 día hace

Cáscara de camote aporta fibra y antioxidantes clave para la dieta

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una batata mediana con…

2 días hace

Retiros recientes de café, queso y mariscos ponen en alerta a consumidores

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) notificó en agosto de 2025…

2 días hace

Fibra al máximo: la tendencia que busca transformar la salud digestiva

Menos del 10 % de los adultos en Estados Unidos consume la fibra diaria recomendada,…

2 días hace

Lo que ocurre en tu cuerpo al comer mantequilla de maní diario

El 94 % de los hogares en Estados Unidos mantiene mantequilla de maní en su…

3 días hace