Estilo de Vida

Reducen plagas en zonas cafetaleras

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha acciones de protección fitosanitaria en zonas cafetaleras de 11 estados del país para reducir la presencia de la broca y roya, plagas que perjudican la producción y el sabor del café.

En 2020, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) instalaron 314 mil 380 trampas artesanales en 19 mil 771 hectáreas de Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, para el control de la broca.

Asimismo, cambiaron el atrayente en las trampas de cuatro mil 831 hectáreas en Colima, Jalisco, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí, y aplicaron el hongo Beauveria bassiana como método de control biológico en mil 016 hectáreas de Veracruz.

Respecto a la roya, los especialistas aplicaron aspersiones fungicidas en 110 mil 121 hectáreas de estas 11 entidades, lo cual ayuda a eliminar las esporas del hongo que causa la enfermedad.

El periodo de control en las principales zonas productoras del país se lleva a cabo de abril a septiembre, detalló el Senasica.

Resaltó que, además de las acciones de protección fitosanitaria, capacita a los caficultores para que ejecuten mejores técnicas de fertilización y realicen podas de rejuvenecimiento a los cafetos, lo que disminuye los efectos de la roya.

El organismo de Agricultura indicó que, derivado de estas acciones, la presencia de la broca de café se ha reducido significativamente en los últimos años y actualmente el promedio de infestación es inferior al dos por ciento.

También, ha disminuido el nivel de severidad de la roya, principalmente en regiones que utilizan variedades resistentes a la enfermedad.

La broca del café es un insecto que se desarrolla en el interior del fruto. Debido a que se alimenta directamente de la pulpa y los granos de café provoca pérdida en la producción y disminución en la calidad del sabor, olor, color y textura.

La roya es una enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix, que se desarrolla en las hojas y cuando hay alta infestación causa defoliaciones, lo cual evita que la planta complete la fotosíntesis y, por tanto, impide el desarrollo óptimo de los frutos.

Mario Dueñas

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace