Al respecto, el dirigente de la Unión de Campesinos de La Zapotera, José Luis Flores Núñez, detalló que luego de tocar puertas, actualmente se vende su producto a compradores del Mercado de Abastos tapatío a seis pesos el kilogramo.
Es un precio muy por arriba de lo que ofrecen los acopiadores que van a su comunidad y a otras donde se encuentra la zona de producción que supone un corredor de unos 30 kilómetros que va de las población de San Juan Tecomatlán a la de Cuitzeo.
Enfatizó que hay todavía poblaciones donde los intermediarios castigan mucho el precio, pues lo llegan a pagar a menos de un peso.
También reconoció que falta mucho en lo concerniente a la organización de los productores y en que se concreten opciones de mercado más rentables, como retomar la exportación que se tuvo en años recientes a través de una empacadora de Mezcala de la Asunción que estuvo exportando el producto.
Destacó que el producto de Jalisco tiene una buena fama para hacerse valer mejor, dado que hasta tiene un nombre que lo le da identidad: Chayote Chapala, así lo mencionan.
Ese chayote dura más tiempo (en su vida de anaquel) en echarse a perder que el que traen de Veracruz, por ejemplo.
El que traen de Veracruz tiene más presentación, pero dos días, máximo tres, ya no sirvió ese producto”. En cambio, el de Poncitlán aguanta hasta una semana, afirmó este agricultor.