Estilo de Vida

La carne orgánica emite tanto gas invernadero como la convencional

La producción de carnes orgánicas, sin fertilizantes en la dieta del ganado, genera similares cantidades de gases de efecto invernadero que el proceso de producción de carne convencional.

A medida que el planeta continúa calentándose, la ciencia trata de comprender mejor las fuentes de emisiones de efecto invernadero.

En este nuevo esfuerzo, los investigadores analizaron las emisiones de efecto invernadero relacionadas con la producción de alimentos.

Los investigadores clasificaron los productos alimenticios en tres categorías principales: producción de carne convencional, producción de carne orgánica y producción de alimentos a base de plantas.

También tomaron en cuenta las emisiones producidas durante las diferentes etapas del proceso de producción: emisiones producidas durante el cultivo y procesamiento de alimentos y fertilizantes, por ejemplo, y el metano liberado por los animales y de su estiércol.

Los datos, presentados en Nature Communications, revelaron poca diferencia en las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de carne convencional y la que se cultiva orgánicamente.

Descubrieron que las reducciones de emisiones de los animales cultivados orgánicamente (en los que no se usa fertilizante para producir alimento) a menudo se compensaban con aumentos en la liberación de metano debido a tasas de crecimiento más lentas y la necesidad de criar más animales, ya que los animales alimentados orgánicamente tienden a producir menos carne.

Más específicamente, encontraron muy poca diferencia en las emisiones entre la carne de vacuno producida convencionalmente y la carne de vacuno cultivada orgánicamente.

También hallaron que los pollos cultivados orgánicamente producían un poco más de emisiones que los cultivados convencionalmente y que la carne de cerdo orgánica producía menos emisiones que la carne de cerdo convencional.

Los investigadores sugieren la necesidad de impuestos a la carne que reflejen el costo ambiental de su producción.

Calcularon que un impuesto de este tipo para la carne convencional aumentaría su precio en aproximadamente un 40%, mientras que la carne orgánica vería un aumento de precio de solo un 25% (porque ya es más cara que la carne regular).

También subirían los precios de los productos relacionados con animales, como el queso o la leche. Los precios de las plantas alimenticias, por otro lado, se mantendrían casi iguales.

Gilberto Loza

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace