Estilo de Vida

Impulsan Producción para el Bienestar uso y producción de bioinsumos

El uso de bioinsumos con fines de fertilización, nutrición de las plantas y suelos para elevar la productividad agrícola y control de plagas en el campo tiende a crecer de forma rápida a lo largo y ancho del país, tanto en manos de productores de pequeña escala como en los de mediana y gran escala, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

Al participar en la conferencia de prensa sobre los avances de los Programas de Bienestar, destacó que la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) de Producción para el Bienestar (PpB) impulsa la producción y el uso de estos bioinsumos –biofertilizantes, abonos orgánicos y foliares, bioplaguicidas, bioinoculantes, insectos benéficos y sustratos— para transitar hacia la agricultura sustentable.

La creciente utilización de bioinsumos demuestra el interés de las y los productores del campo por elevar la producción alimentaria con métodos amigables con el medio ambiente y los recursos agua y suelo, y por ofrecer cosechas saludables. Evidencia también que hay alternativas viables y eficientes para producir alimentos con menor uso de agroquímicos, afirmó Víctor Suárez.

El subsecretario expuso que, hasta el 13 de septiembre, PpB ha ejercido un presupuesto de 10 mil 200 millones de pesos en apoyos directos a favor de dos millones 95 mil 071 productoras y productoras de pequeña y mediana escala de maíz, milpa, frijol, trigo, arroz, otros granos, café y caña de azúcar, lo cual representa un avance de 92.7 y 99.8 por ciento de las metas anuales, respectivamente.

Los apoyos dan liquidez a las y los productores para que inviertan en las labores de sus predios, apuntó el directivo de Agricultura.

Destacó también que el proyecto de presupuesto entregado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, el 8 de septiembre, plantea para PpB un recurso de 13 mil 500 millones de pesos, esto es, 22.7 por ciento más en términos nominales que los 11 mil millones de pesos asignados en 2020 y en 2019.

El incremento en los recursos muestra continuidad y fortalecimiento del programa Producción para el Bienestar, en concordancia con lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-24, en cuanto a los retos de la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo, y con el interés gubernamental de impulsar un sistema agroalimentario y nutricional justo, saludable, sustentable y competitivo, pues nuestro programa impulsa decididamente las prácticas sustentables y agroecológicas por medio de su Estrategia de Acompañamiento Técnico, indicó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace