Estilo de Vida

Impulsan en Jalisco el cultivo del nopal como alternativa de agronegocio

Por la importancia económica y ambiental que tiene el nopal como especie biológica y de gran demanda en la dieta mexicana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) apoyó proyectos en ocho municipios de plantaciones de esta cactácea en el ejercicio presupuestal de 2020.

Al respecto, el director de Cadenas Productivas y Sustentabilidad de la dependencia, Carlos Jiménez Garma, refirió que los criterios que se tomaron en cuenta fueron las propuestas de los involucrados en su viabilidad para generar empleos y que el producto tenga acceso al mercado.

“Es una evaluación, es un cruce entre la propuesta económica que hacen (los solicitantes) en la viabilidad del proyecto y sobre todo en el hecho de poder incidir en los aspectos de conservación de las especies”, explicó el funcionario.

También se tuvo en cuenta que los proyectos fueran en localidades de municipios de alta marginación, como los casos de Cuautitlán de García Barragán (dos proyectos apoyados que acumulan 156 mil pesos en incentivos), Zapotitlán de Vadillo (414 mil pesos) y Tuxcueca (239 mil pesos).

Otros productores de municipios apoyados se tuvieron en Tlajomulco ( 272 milpesos), Ameca (500 mil), Jilotlán de los Dolores (155 mil), Zapotiltic (375 mil) y Zapopan (108 mil pesos).

El ejemplo de Zapopan

Actualmente la zona rural de Zapopan es ejemplo del éxito del nopal como alternativa de agronegocio en suelos que antes eran dedicados al maíz y que tenían a esta cactácea como especie silvestre en áreas cerriles.

El productor nopalero de San Esteban, Isidro Sierra, expuso que una hectárea de cinco mil nopales ya establecida produce de 30 a 40 toneladas, lo que deja mejores ingresos que el maíz porque de éste solamente se tiene una cosecha.

Este agricultor mencionó que ya son cuatro décadas de tradición nopalera en San Esteban y poblados vecinos, como San Miguel Tateposco e Ixcatán. Puntualizó que “todo el año se vende el nopal, caro en invierno y barato en tiempo de calor, por lo que hay ingreso seguro. Ahora está a 30 pesos el kilogramo en la bodega después de quitarle las espinas”.

Según la SADER federal, en Zapopan las delegaciones que producen nopal son San Esteban, Ixcatán (localidad líder con más de 200 hectáreas), ejido Los Camachos, Exhacienda El Lazo, Copala, Santa Lucía y Tesistán.

 

Franco De la Madrid

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace