Estilo de Vida

En esta época se incrementa consumo de bebidas alcohólicas, azucaradas y refrescos

En México se consumen 163 litros de bebidas azucaradas al año, y en épocas navideñas, su consumo tiene un repunte, pues el 11% del gasto familiar se destina a este rubro.

Al mismo tiempo, se beben 4.4 litros de alcohol por persona de manera anual y en promedio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública.

La consultora Kantar Worldpanel afirma que, a excepción de un año en el que se juegue una Copa del Mundo, diciembre es el mes en el que se consume más cerveza en México.

De igual manera, aumentan las ventas de whisky, ginebra, vodka, ron, tequila, destilados y brandy. En el periodo que va del 24 al 31 de diciembre se realiza el 46% del gasto en estos.

68.8% de la población mexicana consume bebidas alcohólicas, según datos de Consulta Mitofsky.

Más de la mitad de los mexicanos (55.6%) inició el consumo de estos productos antes de cumplir los 18 años.

Durante la cena navideña, las bebidas más consumidas son el ponche (41.3%), la sidra (22.1%), y el refresco (13.8%).

Su ingesta en exceso puede afectar la salud, pues estas contienen altas cantidades de azúcares, carbohidratos y calorías, ya que como señala Kantar Worldpanel, los festejos giran en torno a la comida y la bebida.

Si bien existen algunas opciones bajas en calorías, las bebidas alcohólicas más comunes, como la cerveza, son fuente de carbohidratos.

Asimismo, los licores y destilados suelen ser altos en azúcares. Por ejemplo, en 30 mililitros de Baileys podemos encontrar 6 gramos de azúcar.

Algunos otros licores contienen 46 gramos de este nutriente por cada 10 mililitros, por lo que su ingesta debe ser moderada.

Cabe señalar que muchas veces el alcohol es mezclado con refrescos y bebidas azucaradas, lo cual incrementa su aporte calórico. Lo anterior hace que sea muy fácil que las personas ingieran calorías de más a través de líquidos.

Beber este tipo de productos está relacionado con aumentos pocos sanos del peso corporal. Estudios consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) indican que las personas que consumen con moderación o que son bebedores ocasionales tienen índices de masa corporal y circunferencias de cintura más bajos que los que son bebedores habituales.

Igualmente, las bebidas azucaradas y su sobreingesta están relacionadas con el desarrollo de enfermedades como síndrome metabólico e hipertensión, así como con la diabetes. Quienes consumen en exceso estos productos tienen entre 26 y 31% más riesgo de padecer esta última que quienes no lo hacen.

En lo que se refiere a licores, se ha encontrado que ingerir alcohol más de siete veces a la semana está asociado con un mayor riesgo de padecer diversas enfermedades, entre ellas, obesidad y sobrepeso. Esto es especialmente cierto en el caso de mujeres y consumo de cerveza, pues se demostró una relación positiva entre ello y altos índices de adiposidad.

En México, la ingesta de alcohol se relaciona con cinco de las 10 principales causas de muerte: enfermedades cardiovasculares, accidentes de tránsito, patología cerebrovascular, cirrosis hepática, homicidios y lesiones en riña.

 

Gilberto Loza

Entradas recientes

HONOR logra 45 distinciones en el MWC 2024

El HONOR Magic6 Pro y el HONOR Magic V2 RSR Porsche Design fueron ampliamente aclamados…

1 año hace

Desbloqueando el Futuro con HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

Honor Magic6 PRO desbloquea el futuro en mwc 2024

1 año hace

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

La Cosmopolitana es un pilar importante en la industria alimentaria en el país y no…

3 años hace

Apoya Patricia Lobeira Rodríguez a economía de familias veracruzanas

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez entregó 6 mil 200 paquetes alimentarios en la zona rural…

3 años hace

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto

La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus…

3 años hace

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ)dijo que el…

3 años hace