Madre entregando lonchera escolar antes de la jornada
En los últimos cinco años, los precios de los alimentos han subido 23 %, según datos oficiales. Esta alza ha llevado a quienes preparan la comida escolar a replantear qué poner en las loncheras para que sigan siendo nutritivas sin que el gasto se dispare.
Casi la mitad de los cuidadores espera que este ciclo escolar sea más caro que el anterior. Para reducir el impacto, muchos ya modifican sus listas de compras, eligiendo ingredientes distintos, ajustando porciones o buscando mejores ofertas para las loncheras escolares.
De acuerdo con Deloitte, preparar la comida en casa costará 3 % más que el año pasado, un aumento ligeramente superior al promedio de los alimentos para consumo en el hogar. Aunque el porcentaje parece pequeño, obliga a organizar mejor el presupuesto.
Entre las medidas más comunes para las loncheras escolares están:
Si este artículo te está gustando, te puede interesar:
Compras en tiendas de dólar no afectan calidad de dieta estadounidense
Las empresas del sector alimentario pueden responder ofreciendo productos nutritivos a precios competitivos, empaques prácticos y comunicación clara sobre sus beneficios. Esto les permite conectar con las familias y ayudarles a enfrentar el reto de mantener una alimentación balanceada en medio del alza de precios.
El interés por alimentos funcionales se intensifica en 2025 con opciones que aportan valor nutricional…
El consumo festivo no siempre se acompaña de decisiones acertadas en la mesa. En medio…
Los hábitos de consumo en restaurantes se transforman con la integración de nuevas medidas que…
El vínculo emocional con la comida rápida ha convertido a los snacks en un ritual…
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una batata mediana con…
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) notificó en agosto de 2025…