Familia revisando precios en el supermercado
Salir a comer ya no es tan accesible como antes y llevar carne de res a la mesa también se ha vuelto más costoso. En México, el precio de la canasta alimentaria subió durante septiembre, y este ajuste está impactando directamente los hábitos de compra y alimentación de muchas familias. Ante este panorama, tomar decisiones conscientes sobre qué comemos es más importante que nunca.
De acuerdo con datos recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el costo de la canasta alimentaria en zonas urbanas subió a 2,221.58 pesos durante septiembre. En áreas rurales, alcanzó los 1,692.11 pesos. Esto representa un incremento mensual de 0.9 % y 0.75 %, respectivamente. ¿La razón principal? Un aumento en los precios de alimentos clave como la carne de res y aquellos que se consumen fuera del hogar.
Esto no solo afecta el bolsillo, también pone sobre la mesa el reto de mantener una alimentación saludable sin que se dispare el gasto. Pero no todo está perdido: es posible comer bien, cuidar la salud y ajustarse a un presupuesto.
Este tema puede interesarte: Disfruta cenas de otoño saludables con ingredientes frescos y de temporada
Aunque la carne de res encareció, hay otras proteínas igual de nutritivas y más accesibles, como el huevo, las lentejas, el atún en agua o el pollo. Además, aprovechar frutas y verduras de temporada no solo mejora la calidad nutricional de los platillos, también reduce el costo.
Otra estrategia útil es cocinar en casa, planear los menús semanales y evitar los ultraprocesados, que suelen ser caros y menos nutritivos. Del mismo modo, leer etiquetas y comparar precios ayuda a elegir productos con mejor valor nutricional por cada peso invertido.
Una alimentación equilibrada no tiene que ser costosa. Requiere creatividad, organización y, sobre todo, información clara para tomar mejores decisiones.
Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en agosto 2025 la inflación en alimentos procesados fue del 6.1 % anual, lo que confirma la necesidad de ajustar hábitos y priorizar lo natural.
Imagínate saborear un platillo que une historia, ingredientes frescos y una visión consciente del mundo.…
Empezar el día con un yogur puede parecer un acto sencillo, pero ese pequeño gesto…
Un desayuno sin fruta, una comida rica en ultraprocesados o una cena rápida frente al…
Cada vez que un aguacate mexicano se sirve sobre una tostada en Tokio o se…
Cuando bajan las temperaturas en España, el cuerpo pide algo más cálido, pero eso no…
Las hormonas no solo regulan tu ciclo menstrual o el apetito: también influyen en tu…