Consejos

Frutas que ayudan a prevenir resfriados en otoño

La llegada del otoño en España transforma no solo el paisaje sino también la mesa. Los días más frescos invitan a elegir alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico y aporten energía de manera natural. Entre las mejores opciones, las frutas de temporada destacan por su frescura y su capacidad de acompañar el cambio estacional con sabor y beneficios para la salud.

¿Por qué apostar por frutas de otoño?

Las granadas, por ejemplo, aportan antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Además, las peras contribuyen a una buena digestión gracias a su contenido en fibra, ideal para quienes buscan mantener el equilibrio tras los excesos del verano. También se recomienda incluir uvas, conocidas por su efecto cardioprotector, y manzanas, que apoyan el control del colesterol.

Asimismo, los cítricos como mandarinas y naranjas empiezan a ganar protagonismo en esta época. Su aporte de vitamina C refuerza las defensas frente a resfriados, una ventaja muy práctica cuando las temperaturas comienzan a descender. De igual manera, su frescura las convierte en aliadas versátiles, fáciles de llevar al trabajo o a la escuela.

Consejos prácticos con frutas clave

Incorporar estas frutas clave en la dieta no requiere complicación. Una ensalada de granada y manzana puede ser el complemento perfecto para una comida ligera, mientras que un zumo natural de naranja o mandarina ofrece energía inmediata en las mañanas. Además, el consumo regular de uvas está asociado a una mejor circulación sanguínea, algo especialmente importante en estaciones donde se reducen las horas de actividad al aire libre.

Según datos publicados en septiembre de 2025, el consumo de frutas frescas en España alcanzó los 130 kilos por persona al año, reflejando un interés creciente por hábitos más saludables.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: El salmón como superalimento para energía y piel radiante

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Electrolit: nutrición, salud y debate en torno a su consumo cotidiano

En los últimos años, Electrolit se ha posicionado como una de las bebidas favoritas en…

2 horas hace

Multivitamínicos no sustituyen una dieta equilibrada

Comer variado y fresco sigue siendo la base de una buena salud en México, aun…

3 horas hace

El salmón como superalimento para energía y piel radiante

Incluir salmón en la dieta mexicana se ha convertido en una estrategia práctica para sumar…

4 horas hace

Dietas restrictivas en la infancia: mitos, riesgos y realidades

En Argentina, cada vez más familias se enfrentan al dilema de las dietas restrictivas para…

1 día hace

Té y matcha afectan la absorción de hierro en el organismo

Tomar una taza de té verde o matcha en la mañana es un hábito muy…

1 día hace

Frijoles, la legumbre que deberías comer más seguido según Harvard

Un platillo con frijoles suele evocar la cocina casera mexicana, pero también encierra un poderoso…

1 día hace