Consejos

Cremas de frutos secos: ¿alimento saludable o trampa calórica?

Una cucharada generosa de crema de cacahuate untada sobre pan tostado puede parecer inocente. Sin embargo, en España y otros países, su creciente popularidad ha abierto un debate clave: ¿son realmente saludables las cremas de frutos secos o se trata de una moda disfrazada de bienestar?

Las cremas de almendra, avellana, anacardo o cacahuate pueden ser una opción nutritiva si se eligen bien. Lo ideal es que estén elaboradas solo con el fruto seco triturado, sin azúcares añadidos, aceites refinados ni sal extra. En su forma más pura, estas cremas aportan proteínas vegetales, fibra, grasas insaturadas y micronutrientes como magnesio, fósforo o vitamina E.

Cómo elegir una buena crema de frutos secos

El truco está en leer la etiqueta. Una crema saludable debe tener un solo ingrediente: el fruto seco. Si ves azúcar, aceites vegetales añadidos o jarabes, no estás ante la mejor opción. Además, es fácil pasarse con la cantidad. Aunque sean nutritivas, las cremas de frutos secos son densas en calorías: una cucharada puede aportar más de 100 kcal.

Por eso, se recomienda consumirlas con moderación. Un par de cucharadas al día pueden integrarse perfectamente en una dieta equilibrada, ya sea en el desayuno, con fruta, yogur natural o como snack energético.

A diferencia de lo que muchos creen, no hay evidencias de que estas cremas engorden por sí solas. Estudios recientes indican que el consumo responsable de frutos secos no se asocia con aumento de peso. Lo que sí importa es el contexto: no sirven para “compensar” una dieta alta en ultraprocesados.

¿Interesado en el tema? Mira también: ¿Cómo hacer que tus alimentos duren más en el refrigerador?

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Kombucha: la bebida burbujeante que divide opiniones

Cada vez más mexicanas y mexicanos incorporan la kombucha a su rutina diaria. Esta bebida…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus alimentos duren más en el refrigerador?

Guardar bien los alimentos puede ayudarte a evitar el desperdicio, ahorrar dinero y comer más…

24 horas hace

El desperdicio de alimentos también contamina

Tirar comida no solo vacía tu bolsillo, también llena el planeta de gases contaminantes. En…

1 día hace

Hambre Cero: pequeños cambios que generan un gran impacto

Comer bien debería ser un derecho, no un privilegio. En México, millones de personas aún…

1 día hace

Así ayuda el pescado noruego al rendimiento físico y mental de Haaland

En Noruega, donde el frío es parte del paisaje, también lo es el pescado en…

1 día hace

¿Qué lugar tienen los huesos en una dieta equilibrada?

Aunque no es común ver huesos en el plato, su valor nutricional está ganando atención…

1 día hace