Consejos

¿Cómo hacer que tus alimentos duren más en el refrigerador?

Guardar bien los alimentos puede ayudarte a evitar el desperdicio, ahorrar dinero y comer más sano.

¿Tiras comida a la basura cada semana? No estás solo. En países como México, donde se calcula que una familia promedio desperdicia hasta 38 kilos de alimentos al año, aprender a conservar mejor lo que compras puede marcar una gran diferencia. El refrigerador es tu mejor aliado, pero solo si sabes usarlo a tu favor.

Las zonas del refrigerador tienen diferentes temperaturas. Aprovechar esto puede duplicar la vida útil de muchos alimentos. Por ejemplo, los lácteos deben ir en la parte más fría, generalmente el fondo del estante inferior. Las frutas y verduras, en cambio, duran más si se colocan en los cajones especiales con ventilación ajustable. El pan y las papas, mejor fuera del refri, ya que la humedad acelera su descomposición.

Congela con estrategia y aprovecha hasta las sobras

También es clave usar recipientes herméticos o bolsas reutilizables. Así evitas la mezcla de olores y la pérdida de humedad. Si preparas comida en casa, enfríala antes de refrigerarla, pero no la dejes más de dos horas fuera: eso puede favorecer el crecimiento de bacterias.

Congelar no significa abandonar. Marca la fecha en cada paquete y organiza por orden de antigüedad. Los restos cocinados, el pan de más o las frutas maduras pueden congelarse y convertirse en tus mejores aliados para días ocupados. Solo recuerda que no todo se congela igual: algunos vegetales deben escaldarse primero y los lácteos pueden cambiar de textura.

Además, limpia tu refrigerador cada semana para evitar que restos invisibles contaminen tus alimentos. Y ajusta la temperatura: 4 °C para el refri y -18 °C para el congelador es lo ideal.

 Mira también: El desperdicio de alimentos también contamina

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Kombucha: la bebida burbujeante que divide opiniones

Cada vez más mexicanas y mexicanos incorporan la kombucha a su rutina diaria. Esta bebida…

5 horas hace

Cremas de frutos secos: ¿alimento saludable o trampa calórica?

Una cucharada generosa de crema de cacahuate untada sobre pan tostado puede parecer inocente. Sin…

23 horas hace

El desperdicio de alimentos también contamina

Tirar comida no solo vacía tu bolsillo, también llena el planeta de gases contaminantes. En…

1 día hace

Hambre Cero: pequeños cambios que generan un gran impacto

Comer bien debería ser un derecho, no un privilegio. En México, millones de personas aún…

1 día hace

Así ayuda el pescado noruego al rendimiento físico y mental de Haaland

En Noruega, donde el frío es parte del paisaje, también lo es el pescado en…

1 día hace

¿Qué lugar tienen los huesos en una dieta equilibrada?

Aunque no es común ver huesos en el plato, su valor nutricional está ganando atención…

1 día hace