En Carolina del Norte, el 34 % de los adultos presenta un índice de masa corporal igual o superior a 30, lo que evidencia la urgencia de recibir orientación nutricional segura y fundamentada, respaldada por especialistas y estudios serios.
Las dietas populares prometen resultados rápidos con poco esfuerzo, pero muchas carecen de sustento científico y explicación médica sólida. Investigaciones señalan que cerca del 95 % de quienes siguen regímenes restrictivos recuperan el peso perdido, debido a adaptaciones hormonales que incrementan el apetito y favorecen la ganancia de peso.
Vale la pena leer: Ómicas en alimentos, cuatro palancas de valor para la industria
Por qué la restricción extrema no es sostenible
Eliminar grupos alimentarios o reducir drásticamente la ingesta calórica genera resultados temporales. Con frecuencia, la persona recupera el peso e incluso gana más una vez que abandona el régimen. Estas prácticas resultan insostenibles y pueden perjudicar la salud a largo plazo.
Orientación profesional y personalización
Contar con un médico o dietista registrado permite diseñar estrategias adaptadas al historial y a los objetivos de cada persona. Este acompañamiento profesional ofrece una alternativa segura frente a propuestas genéricas y poco realistas.
Transición hacia hábitos duraderos
La evidencia confirma que el éxito no depende solo de reducir calorías, sino de mantener cambios saludables de forma constante. Adoptar hábitos sostenibles y recibir seguimiento profesional disminuye el riesgo de entrar en el ciclo repetitivo de pérdida y recuperación de peso.
Esta nota fue elaborada a partir de información de Atrium Health Daily Dose.
Recuerda siempre consultar a tu Médico antes de tomar alguna decisión que pudiera afectar a tu salud.