Variedad de snacks saludables en México y Latinoamérica presentados con envases limpios y naturales
Crece el interés por snacks saludables

Crece el interés por snacks saludables

La forma de picar entre comidas está cambiando con sabor y consciencia en México. Un impulso de raíces tradicionales se une a la innovación para llevar opciones más sanas al consumidor latinoamericano. Esta revolución de snacks muestra que cuidar la salud no está peleado con disfrutar con sabor.

La industria está incorporando ingredientes nutritivos, rutas de venta más accesibles y envases sostenibles pensando en lo que el público pide. Además, el auge de etiquetas claras, con pocos ingredientes reconocibles, ayuda a tomar decisiones más informadas sobre lo que se pone en la lonchera.

Innovación y nutrición en la pausa diaria

La demanda de productos como frutas deshidratadas, barras de cereal o proteína, chips de legumbres y mezclas de frutos secos crece con fuerza en la región. Esta tendencia ha impulsado un aumento de más del 20 % en el consumo reciente en países como México, Brasil y Chile.

Asimismo, el mercado regional alcanzó un valor estimado en 2024 de más de 5 mil millones de dólares y se proyecta una tasa de crecimiento anual cercana al 4,6 % hasta 2034.

Además, 58 % de los latinoamericanos adopta un snack saludable al menos una vez al día y 62 % prefiere esas versiones sobre opciones indulgentes. Estas elecciones van más allá del antojo, responden al deseo de sentirse bien, mantener peso o fortalecer la inmunidad.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Descubre el método sayu para mejorar digestión

La transparencia se vuelve clave: muchas marcas apuestan por etiquetas limpias, sin aditivos ni ingredientes artificiales, según lo percibido por los consumidores.

Un dato duro muestra que la venta de snacks saludables en línea crece a un ritmo del 18 % anual promedio desde 2020, lo que marca el valor de crear propuestas prácticas y auténticas.

Entradas Relacionadas