Caldo casero
¿Qué lugar tienen los huesos en una dieta equilibrada?

¿Qué lugar tienen los huesos en una dieta equilibrada?

Aunque no es común ver huesos en el plato, su valor nutricional está ganando atención en España. Caldos, sopas y preparaciones con huesos aportan colágeno, calcio y minerales que favorecen la salud articular y ósea, especialmente cuando se cocinan por varias horas para extraer sus nutrientes. Lejos de ser solo un “truco de la abuela”, incluir huesos en la alimentación puede sumar beneficios reales cuando se incorporan de forma segura y moderada.

Una alimentación equilibrada no gira solo en torno a frutas, verduras y proteínas magras. Los huesos, cuando forman parte de caldos caseros, pueden ser fuente de colágeno, gelatina natural y minerales como fósforo y magnesio. Estos nutrientes ayudan a mantener huesos y articulaciones en buen estado, y pueden tener un efecto saciante gracias a su riqueza en geles naturales.

Cómo incluir huesos de forma segura en la dieta

Lo más habitual es preparar caldos largos con huesos de pollo, ternera o cerdo, que se cocinan durante varias horas. Así, se liberan nutrientes sin necesidad de consumir el hueso en sí. En España, esta tradición culinaria sigue vigente, especialmente en recetas caseras como el puchero o el cocido madrileño.

Es importante elegir huesos de animales criados de forma responsable y asegurarse de que estén bien cocidos. Nunca deben masticarse o tragarse directamente, ya que representan un riesgo de asfixia o lesiones internas. Además, su uso debe acompañarse de una alimentación variada y equilibrada, no como sustituto de otros grupos alimenticios.

Mira también: Alibetopías impulsa la innovación en la industria de la alimentación

Beneficios adicionales de los caldos con huesos

Además de su perfil nutricional, los caldos aportan hidratación, son fáciles de digerir y pueden ser aliados en temporadas frías o en dietas para personas convalecientes. También pueden ayudar a reducir el desperdicio alimentario, aprovechando partes del animal que de otro modo se desecharían.

Una investigación publicada en agosto de 2025 por la Asociación Española de Nutrición Comunitaria menciona que el consumo ocasional de caldos con huesos puede complementar el aporte de aminoácidos esenciales en adultos mayores.

Entradas Relacionadas