Alimentos ricos en proteínas que ayudan al sistema inmune y a reparar tejidos
Proteínas y salud: el motor invisible que impulsa tu bienestar

Proteínas y salud: el motor invisible que impulsa tu bienestar

El cuerpo humano necesita combustible más allá de la energía inmediata. En España, la nutricionista Itziar Urmeneta explica que las proteínas cumplen funciones esenciales que van mucho más allá de la fuerza muscular. Estos nutrientes participan en la reparación de tejidos, fortalecen el sistema inmune y permiten que se formen enzimas y hormonas que mantienen en marcha procesos vitales.

Además, las proteínas intervienen en la creación de estructuras internas que garantizan la estabilidad del organismo. Sin suficiente aporte proteico, el cuerpo pierde capacidad de defensa y de regeneración. Por ello, incluir fuentes adecuadas en la dieta diaria se convierte en una inversión directa en salud a largo plazo.

Por qué las proteínas son clave en la salud

Las proteínas no solo están en la carne. También se encuentran en huevos, lácteos, legumbres, frutos secos y pescados. Esta variedad permite diseñar una alimentación equilibrada adaptada a diferentes estilos de vida, incluyendo opciones vegetarianas y veganas. De igual manera, la calidad de la proteína es importante, ya que algunas aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo.

El equilibrio importa tanto como la cantidad. En consecuencia, expertos en España recomiendan distribuir el consumo de proteínas a lo largo del día, en lugar de concentrarlo en una sola comida. Esto ayuda a mantener la energía estable y favorece el buen funcionamiento metabólico.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Descubre cómo mejorar la digestión con dieta

Por otro lado, la ciencia más reciente ha reforzado la importancia de estos nutrientes. En agosto de 2025, estudios europeos confirmaron que una ingesta adecuada de proteínas contribuye a reducir la pérdida muscular asociada al envejecimiento. Estos hallazgos respaldan la necesidad de integrar fuentes variadas y de calidad desde edades tempranas.

Datos recientes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria señalan que aproximadamente el 15 por ciento de las calorías diarias deben provenir de proteínas para mantener un balance óptimo. Esta recomendación coloca a estos nutrientes como pieza central en una estrategia de salud preventiva.

Entradas Relacionadas