Enfermera alimenta a bebé prematuro en incubadora, parte del cuidado de nutrición neonatal en Uruguay
Jornadas médicas impulsan mejoras en nutrición neonatal

Jornadas médicas impulsan mejoras en nutrición neonatal

En Uruguay, cada vez más hospitales y centros de salud están impulsando jornadas especializadas para mejorar la nutrición de los bebés prematuros. Estos pequeños guerreros, que llegan al mundo antes de tiempo, enfrentan desafíos importantes para crecer sanos. Uno de los más críticos es alimentarse bien desde los primeros días de vida.

Durante un encuentro reciente en el Hospital de Paysandú, profesionales de la salud debatieron sobre nutrición enteral y parenteral en neonatos prematuros. Aunque los nombres suenan complejos, la idea es simple: brindar al bebé los nutrientes necesarios, ya sea por vía digestiva o directamente en la sangre, según lo permita su estado de salud.

¿Por qué es tan importante la nutrición neonatal?

Un bebé prematuro no siempre puede alimentarse como lo haría un recién nacido a término. Su sistema digestivo puede ser inmaduro, por lo que necesita una estrategia personalizada para recibir lo que necesita: calorías, proteínas, vitaminas y minerales. Esto no solo influye en su crecimiento, también puede marcar la diferencia en su desarrollo cognitivo y su calidad de vida a largo plazo.

La leche materna sigue siendo el alimento ideal, incluso en estos casos, y se adapta con suplementos si el bebé lo requiere. Además, los avances en nutrición parenteral han permitido cubrir necesidades específicas cuando la alimentación oral no es posible.

¿Interesado en el tema? Mira también: ¿Qué tan saludables son los alimentos enlatados?

Formación médica con impacto real

Estas jornadas no son solo espacios académicos: representan una apuesta por capacitar equipos de salud que trabajan cada día con familias atravesando momentos difíciles. Enfermeros, pediatras y nutricionistas comparten experiencias, revisan protocolos y actualizan conocimientos basados en evidencia.

Según datos de agosto de 2025, Uruguay reportó una tasa del 7,8% de nacimientos prematuros. Estas cifras subrayan la necesidad de acciones coordinadas, y espacios como estos resultan fundamentales para reforzar el cuidado neonatal con un enfoque humano, técnico y actualizado.

Entradas Relacionadas