Beneficios del durián en la nutrición en Puerto Rico con importaciones crecientes en 2025
Puerto Rico descubre beneficios del durián en la nutrición

Puerto Rico descubre beneficios del durián en la nutrición

El aroma intenso del durián, fruto tropical conocido como el “rey de las frutas” en Asia, está generando interés en Puerto Rico por sus propiedades nutricionales. Este movimiento surge en un momento donde la isla busca diversificar su alimentación y acercar a las comunidades a opciones más saludables y energéticas.

En agosto de 2025 comenzaron a importarse mayores volúmenes de durián fresco hacia San Juan, lo que abrió un debate entre curiosidad y sorpresa. Aunque su olor es fuerte y divisivo, sus aportes nutricionales han despertado la atención de especialistas en alimentación y consumidores abiertos a probar sabores diferentes.

Durián y nutrición en la vida diaria

El durián es rico en fibra, vitaminas del grupo B y minerales como potasio y magnesio, esenciales para el buen funcionamiento del corazón y los músculos. También contiene antioxidantes que ayudan a reducir el daño celular. Del mismo modo, su aporte energético lo convierte en un alimento útil para personas con alta demanda física o quienes buscan alternativas naturales frente a productos ultraprocesados.

La clave está en consumirlo con equilibrio. Por su contenido calórico, una porción moderada es suficiente para aprovechar sus beneficios sin excesos. En consecuencia, varios nutriólogos en la isla lo recomiendan como parte de meriendas saludables o dentro de batidos tropicales que combinan tradición local con nuevos sabores.

El reto cultural y las oportunidades

El principal desafío del durián en Puerto Rico no es su valor nutritivo, sino su aceptación cultural. Su olor intenso suele generar resistencia, aunque quienes lo prueban encuentran un sabor dulce y cremoso similar a una mezcla de plátano y almendra.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Legumbres con tanta proteína como la carne: aliadas en la mesa española.

Otra ventaja es que la llegada del durián ha impulsado conversaciones sobre la importancia de ampliar la dieta en la región. De igual manera, ofrece oportunidades económicas para productores y comerciantes interesados en integrar alimentos poco comunes dentro del mercado local.

En agosto de 2025, Puerto Rico registró la entrada de más de 20 toneladas de durián, una cifra que evidencia cómo la isla está incorporando gradualmente nuevas alternativas en su alimentación.

Entradas Relacionadas