En 2025, el 40 % de niños y adolescentes en edad escolar en México viven con sobrepeso u obesidad, según datos de la SEP y la Secretaría de Salud, basados en mediciones de 2.7 millones de estudiantes. Este panorama es una llamada de atención sobre la alimentación habitual de jóvenes y familias.
¿Cuáles son esos alimentos riesgosos y por qué?
- Comidas congeladas
Aunque son prácticas, contienen exceso de sodio que supera la mitad del límite diario aconsejado. Esto puede elevar la presión arterial, ocasionar retención de líquidos y afectar los riñones. Además, suelen incluir grasas saturadas, conservadores y sustancias que podrían tener efectos dañinos a largo plazo.
- Refrescos “dietéticos”
A pesar de no contener azúcar, los edulcorantes artificiales como el aspartame pueden alterar la microbiota intestinal y la sensibilidad a la insulina. Además, su acidez provoca erosión dental, igual que los refrescos azucarados.
- Papas fritas empaquetadas
Altas en sodio y grasas poco saludables, estas botanas favorecen el aumento de la presión arterial y la dificultad para sentir saciedad, lo que impulsa a comer más de lo necesario.
- Café endulzado industrial
Lattes, frappés y bebidas similares muchas veces tienen más azúcar que un postre común. Este exceso eleva la glucosa en sangre, puede generar bajones de energía y favorecer la resistencia a la insulina si se consumen habitualmente.
- Alcohol cotidiano
Consumirlo diariamente, aunque sea en pequeñas cantidades, puede sobrecargar el hígado, afectar el sueño y elevar el riesgo de hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Además, aporta calorías vacías y puede impactar en el estado de ánimo.
Un vistazo desde México
Nuestro país enfrenta una epidemia silenciosa; el sobrepeso y la obesidad afectan a tres de cada cuatro adultos, y casi la mitad de los niños y adolescentes están igualmente afectados. Los hábitos mencionados anteriormente contribuyen directamente a esta situación, que ya ha sido reconocida como crítica en salud pública.
Si este artículo te está gustando, te puede interesar: https://nutricionenlaweb.com/estilo-de-vida/salud/bebidas-azucaradas-causa-de-hipertrofia-cardiaca/
Entender los riesgos de alimentos tan comunes permite tomar decisiones más saludables. Sustituir snacks altos en sodio por opciones frescas, reducir bebidas azucaradas o dietéticas, y moderar el alcohol pueden marcar la diferencia en tu bienestar futuro.
Esta nota fue elaborada a partir de información de Fox News y datos oficiales de México.