El queso no solo suma sabor a las comidas diarias en Colombia, también aporta nutrientes valiosos para mantener la salud y la vitalidad en la etapa de la adultez mayor. Este alimento, cuando se consume en porciones adecuadas, se convierte en un apoyo importante para fortalecer huesos, músculos y energía.
Beneficios del queso en la dieta
El queso es una fuente destacada de calcio y proteínas, dos elementos esenciales para conservar la masa ósea y prevenir la pérdida muscular, algo común con el paso de los años. Además, su aporte de vitamina B12 y fósforo ayuda a mantener un buen funcionamiento del sistema nervioso y a mejorar la memoria y la concentración. De igual manera, este alimento ofrece grasas saludables que favorecen la absorción de nutrientes y brindan energía sostenida a lo largo del día.
Por otro lado, incluir queso en la alimentación diaria de los adultos mayores contribuye a mejorar la densidad mineral de los huesos, lo que reduce el riesgo de fracturas. Asimismo, el consumo moderado de variedades frescas o semimaduras, con menor contenido de sal, puede beneficiar la salud cardiovascular.
Cómo integrarlo de forma responsable
La clave está en elegir opciones que combinen sabor y balance nutricional. En Colombia, quesos como el campesino, el doble crema o el costeño son parte de la tradición y pueden integrarse en desayunos, ensaladas o meriendas saludables. También es recomendable acompañarlos con frutas, verduras o granos integrales para potenciar su valor nutritivo.
Datos recientes publicados en agosto de 2025 destacan que los adultos mayores que incluyen productos lácteos como el queso en su dieta diaria presentan una menor prevalencia de osteoporosis en comparación con quienes los evitan.