Alimentos saludables que muestran qué comer antes y después de entrenar para energía, rendimiento y recuperación muscular.
¿Qué comer antes y después de entrenar para cuidar tu cuerpo?

¿Qué comer antes y después de entrenar para cuidar tu cuerpo?

Cuidar la alimentación alrededor del ejercicio marca la diferencia entre un entrenamiento exitoso y uno agotador. En Puerto Rico, cada vez más personas buscan optimizar su rendimiento físico y cuidar su recuperación a través de la nutrición. La clave está en elegir alimentos adecuados antes y después de la actividad física para dar energía al cuerpo y favorecer su reparación.

Antes de entrenar conviene optar por comidas ligeras y fáciles de digerir que aporten carbohidratos de buena calidad. Frutas frescas, avena, pan integral o un yogur con cereal son alternativas que mantienen estables los niveles de energía. Incluir un poco de proteína, como huevo o queso bajo en grasa, ayuda a preparar los músculos para el esfuerzo. Lo importante es evitar comidas pesadas o muy grasosas que pueden causar malestar durante el ejercicio.

Después de la actividad, el objetivo principal es reponer lo perdido. El cuerpo necesita hidratos de carbono para recuperar reservas de glucógeno y proteínas para reparar las fibras musculares. Un batido con leche y fruta, pollo con arroz integral o pescado con vegetales son ejemplos prácticos y balanceados. Además, la hidratación juega un papel esencial, sobre todo en climas cálidos como el caribeño, donde la pérdida de líquidos es más intensa.

Nutrición y entrenamiento para una recuperación completa

Combinar una buena estrategia de nutrición y entrenamiento no solo mejora el rendimiento inmediato, también reduce el riesgo de lesiones y acelera la recuperación. El descanso adecuado refuerza este proceso y permite que el cuerpo se adapte a nuevos retos físicos. De igual manera, los expertos recomiendan adaptar las porciones y los tiempos de comida según la intensidad del ejercicio y las características personales.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Dieta y ejercicio reducen el riesgo de diabetes tipo 2

En agosto de 2025, la Asociación Internacional de Nutrición Deportiva destacó que ingerir proteína dentro de los 30 minutos posteriores al ejercicio acelera hasta en 20 % reparación muscular.

Entradas Relacionadas