Hombre sirviendo proteína en polvo desde un bote negro a un vaso medidor, sobre una mesa de madera clara, en una cocina iluminada.
Proteína de suero: guía para elegir la mejor opción

Proteína de suero: guía para elegir la mejor opción

En México, el consumo promedio diario de proteína es de 93 gramos por persona, lo que nos coloca en el lugar 51 de 173 países evaluados, de acuerdo con datos internacionales recopilados por Our World in Data. Esta cifra incluye tanto fuentes animales como vegetales, pero no refleja la calidad ni el equilibrio en su consumo.

La proteína de suero de leche es un nutriente completo que se obtiene del líquido que se separa durante la elaboración del queso. Contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no produce por sí mismo y que son clave para la recuperación muscular, el fortalecimiento óseo y el mantenimiento de un metabolismo saludable.

A diferencia de otras fuentes, la proteína de suero tiene un bajo contenido de grasa y lactosa, lo que favorece su digestión. Por eso es utilizada tanto por personas que buscan desarrollar masa muscular como por quienes desean mantener una alimentación más equilibrada.

Tipos principales de proteína de suero

  1. Concentrado de suero
    Es la forma menos procesada y, por lo general, la más económica. Contiene alrededor de 80 % de proteína, además de grasas y lactosa. Aunque su aporte proteico es menor que en otras presentaciones, conserva más nutrientes y su digestión es más lenta, lo que prolonga la sensación de saciedad.
  2. Aislado de suero
    Pasa por un proceso de filtrado adicional que elimina la mayor parte de la grasa y los carbohidratos, alcanzando un 90-95 % de proteína. Es recomendable para personas con intolerancia a la lactosa o que buscan un suplemento con absorción más rápida.
  3. Suero hidrolizado
    Se trata de proteína previamente descompuesta en fragmentos más pequeños, lo que facilita y acelera su absorción. Es una opción popular entre quienes desean maximizar la recuperación muscular después de entrenar.
Tres cucharas medidoras con proteína en polvo de diferentes tonalidades —vainilla, natural y chocolate— sobre una superficie beige.
Variedades de proteína de suero de leche

Marcas destacadas evaluadas por especialistas

En la selección de Men’s Health, elaborada con apoyo de nutriólogos deportivos, se identificaron opciones que sobresalen por calidad y sabor:

  • Mejor en general: Optimum Nutrition Gold Standard (mezcla de las tres variantes de suero, 24 g de proteína por porción y aminoácidos de cadena ramificada para reducir fatiga).
  • Para control de peso: PhD Nutrition Diet Whey (bajo en calorías, con L-carnitina y extracto de té verde).
  • Novedad destacada: Marchon Whey (combinación equilibrada de suero, con buena disolución y variedad de sabores).
  • Proteína clara: Myprotein Clear Whey (20 g por porción, menos de 90 calorías, ideal para fases de definición).
  • Con beneficios adicionales: Protein Works Whey Protein 360 Extreme (25 g de proteína, vitaminas y enzimas digestivas).

Si esta lectura te resulta útil, quizá quieras explorar: https://nutricionenlaweb.com/estilo-de-vida/alimentos-que-podrian-afectar-tu-salud-a-largo-plazo/

Consideraciones antes de elegir

  • Certificación: Busca sellos como Informed Sport o Informed Choice, que garantizan que el producto ha sido evaluado para detectar sustancias prohibidas y cumple con estándares de calidad.
  • Objetivo personal: No todas las presentaciones son para todos. Evalúa si buscas ganar masa muscular, perder peso o complementar tu dieta.
  • Consumo diario: La mayor parte de la proteína debe provenir de alimentos naturales como legumbres, carnes magras, huevos y lácteos. El suplemento es un apoyo, no un sustituto.

 

Esta nota fue elaborada a partir de información de Men’s Health UK y datos oficiales de consumo proteico en México.

Entradas Relacionadas