Nutrición ovulatoria en México con alimentos saludables como aguacate, salmón, frutos secos y vegetales verdes que mejoran la calidad de los óvulos.
Nutrición ovulatoria: alimentos que fortalecen la calidad de los óvulos

Nutrición ovulatoria: alimentos que fortalecen la calidad de los óvulos

La salud reproductiva femenina en México está cada vez más ligada a los hábitos alimenticios. Incorporar ciertos nutrientes puede marcar una diferencia real en la calidad de los óvulos, apoyando tanto a quienes buscan un embarazo como a quienes desean cuidar su bienestar hormonal.

Los expertos coinciden en que una dieta balanceada, variada y rica en antioxidantes favorece un ambiente celular más saludable. Además, alimentos como frutas rojas, vegetales de hoja verde y granos integrales ayudan a combatir el estrés oxidativo, uno de los principales factores que puede afectar la ovulación.

Alimentos clave para la nutrición ovulatoria

El aguacate, fuente natural de grasas saludables, favorece el equilibrio hormonal. De igual manera, el salmón y las sardinas, ricos en ácidos grasos omega 3, mejoran la circulación sanguínea en los ovarios. También los frutos secos aportan vitamina E, esencial para la protección celular.

Asimismo, el consumo de legumbres como lentejas y frijoles incrementa el aporte de hierro, necesario para una ovulación adecuada. En consecuencia, incluir huevos y lácteos bajos en grasa garantiza proteínas de alta calidad junto con vitamina B12, indispensable para los procesos reproductivos.

¿Interesado en el tema? Mira también: Multivitamínicos no sustituyen una dieta equilibrada

Un impulso desde la evidencia científica

Un estudio publicado en agosto de 2025 por la Sociedad Mexicana de Nutrición indicó que las mujeres que incorporaron dieta mediterránea con antioxidantes y omega 3 mejoraron la calidad ovulatoria en un 18 por ciento. Este hallazgo resalta la importancia de mantener patrones alimenticios sostenidos y no solo cambios temporales.

De igual manera, los especialistas señalan que la vitamina D, presente en pescado azul y huevo, es fundamental, pues bajos niveles se asocian con menor calidad ovárica. Datos recientes confirman que más del 60 por ciento de mujeres mexicanas presentan déficit de este nutriente, lo que refuerza la necesidad de incluirlo en la dieta diaria.

Entradas Relacionadas