Espinaca fresca en un plato de cocina saludable con foco en alimentos ricos en oxalatos y calcio
Los alimentos ricos en oxalatos y su impacto en el calcio

Los alimentos ricos en oxalatos y su impacto en el calcio

Comer sano en España no siempre significa aprovechar al máximo los nutrientes. Algunas verduras muy populares, como la espinaca y el ruibarbo, contienen oxalatos, unas sustancias naturales que dificultan la absorción del calcio. Este mineral es clave para fortalecer huesos y dientes, además de apoyar funciones básicas del cuerpo.

Aunque la espinaca es una fuente reconocida de hierro y vitaminas, su contenido de oxalatos reduce la cantidad de calcio que realmente llega al organismo. Esto no significa que haya que eliminarla de la dieta, sino aprender a equilibrarla con otros alimentos que favorecen una mejor absorción, como los lácteos o las almendras.

Cómo equilibrar los oxalatos en la alimentación

Los oxalatos no son dañinos por sí mismos. El problema aparece cuando se consumen en exceso y se combinan con una dieta baja en calcio. En esos casos, el cuerpo no logra aprovechar este mineral de manera adecuada. Incluir lácteos, sardinas con espina, legumbres y algunas semillas puede compensar este efecto y mantener una buena salud ósea.

Además, una recomendación práctica es alternar verduras de hoja verde con diferentes perfiles nutricionales. La lechuga, el brócoli y la col rizada ofrecen beneficios similares con menor presencia de oxalatos. Asimismo, cocinar al vapor ciertas verduras puede reducir parcialmente estas sustancias y mejorar su aprovechamiento.

En España, las guías recientes de salud señalan que más del 70 % de la población adulta no alcanza la ingesta diaria recomendada de calcio. Este dato refleja la importancia de revisar no solo la cantidad de nutrientes que se consumen, sino también cómo interactúan entre sí.

Este tema puede interesarte: Cómo la mala nutrición afecta la salud y bienestar

Entradas Relacionadas