Vaso de leche vegetal con presencia de almendras y frijoles de soja, ilustrando comparación saludable.
Leche de soja o de almendras

Leche de soja o de almendras

Elegir entre leche de soja o de almendras no es una decisión menor si se busca cuidar el corazón. En Argentina y otros países de habla hispana, estas bebidas vegetales ganan terreno frente a la leche de vaca, y conviene conocer sus diferencias nutricionales para tomar decisiones con fundamento.

Del mismo modo, la leche de almendras sin azúcar destaca por su bajo contenido calórico, alrededor de 46 calorías por taza, y por aportar vitamina E, un antioxidante que cuida la piel, además de calcio fortificado. Sin embargo, ofrece solo entre uno y cuatro gramos de proteína, cifra baja si se compara con otras alternativas.

Leche de soja: alto valor proteico y más nutrientes

La leche de soja sin azúcar aporta entre seis y nueve gramos de proteína por taza, aproximadamente 91 calorías y también suele estar fortificada con calcio. Contiene isoflavonas que favorecen la salud ósea y cardiovascular y, al incluir proteínas de calidad, se asemeja más a la leche de vaca que otras opciones vegetales.

Ambas bebidas contribuyen, pero según el objetivo

La leche de soja resulta más útil para quienes buscan fortalecer masa muscular o recuperarse físicamente gracias a su contenido proteico. Por otro lado, para quienes cuidan las calorías o prefieren una alternativa ligera y antioxidante, la leche de almendras sin azúcar resulta ideal. Además, tanto la leche de almendras como la de soja suelen estar fortificadas con calcio y vitamina D, lo que favorece la salud ósea y refuerza su valor nutricional. Se recomienda elegir versiones sin azúcar añadido para aprovechar al máximo sus beneficios.

Finalmente, ambas bebidas pueden formar parte de una alimentación saludable, siempre que se ajusten a objetivos nutricionales específicos y se consuman productos de calidad.

Este tema puede interesarte: El pan no engorda: aclarando mitos y verdades

Entradas Relacionadas