Una alimentación equilibrada puede marcar la diferencia en el crecimiento de los niños. En México, expertos en salud destacan la importancia de incluir leche en la dieta diaria para apoyar el desarrollo físico y cognitivo desde edades tempranas. Este hábito no solo fortalece huesos y dientes, sino también mejora la ingesta de proteínas de calidad y vitaminas esenciales.
Beneficios de la leche en la dieta diaria
La leche es fuente de calcio, vitamina D y proteínas que favorecen la formación de tejidos y el funcionamiento del sistema nervioso. Además, su consumo regular ayuda a prevenir deficiencias nutricionales que aún afectan a sectores de la población infantil mexicana, especialmente en zonas urbanas de rápido crecimiento. También aporta energía sostenida, ideal para los días escolares con múltiples actividades.
Asimismo, incluir leche en los desayunos facilita que los niños alcancen la recomendación de tres porciones diarias de lácteos, establecida por instituciones de salud. Este hábito fomenta mejores resultados académicos, ya que la nutrición impacta directamente en la concentración y el rendimiento escolar.
Alternativas y hábitos saludables
No todos los niños aceptan la leche sola, pero puede integrarse en licuados con frutas, avena o cacao natural. De igual manera, existen versiones deslactosadas que mantienen los mismos nutrientes, lo que amplía las opciones para familias mexicanas.
Por otro lado, las campañas recientes del sector lácteo en México impulsan la idea de consumir leche local como medida accesible y segura para garantizar nutrición infantil. En agosto de 2025, la Secretaría de Salud informó que más del 70 por ciento de los hogares mexicanos mantiene la leche como parte habitual de su alimentación.