Comer variado y fresco sigue siendo la base de una buena salud en México, aun cuando los multivitamínicos prometen soluciones rápidas. Los expertos advierten que ninguna cápsula puede aportar el equilibrio de nutrientes que se obtiene con frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad.
El verdadero papel de los multivitamínicos
Los suplementos pueden resultar útiles en momentos específicos, como en etapas de alta demanda energética o bajo supervisión médica. Sin embargo, no reemplazan el aporte natural de vitaminas y minerales presentes en alimentos frescos. Además, el cuerpo aprovecha mejor los nutrientes cuando provienen de fuentes naturales, ya que se absorben junto con fibra y antioxidantes.
Una dieta rica en colores es la forma más sencilla de cubrir las necesidades diarias. Incluir verduras de hojas verdes, frutas cítricas, pescado, frijoles y nueces permite obtener desde vitamina C hasta ácidos grasos esenciales sin depender de cápsulas. De igual manera, los nutriólogos insisten en que el exceso de suplementos puede causar desequilibrios en lugar de beneficios.
Hábitos saludables frente a soluciones rápidas
En México, donde el consumo de suplementos ha crecido en los últimos años, la recomendación oficial sigue siendo clara: priorizar una alimentación casera, balanceada y adaptada al estilo de vida de cada persona. También, hidratarse adecuadamente, mantener horarios de comida estables y realizar actividad física ayuda a que las vitaminas se aprovechen de manera óptima.
Un reciente informe de la Universidad Nacional Autónoma de México señaló que más del 70% de los adultos que toman multivitamínicos lo hacen sin haber recibido consejo profesional. Esta cifra confirma que el reto no está en eliminar los suplementos, sino en aprender a usarlos como apoyo y no como sustituto.
Mira también: Frutas que ayudan a prevenir resfriados en otoño