Ciudad de México, 17 de mayo de 2021._ Sin la activa participación de las abejas en el proceso de polinización en frutos o semillas para consumo humano se estima que en el mundo habría una reducción aproximada del 30 por ciento en la producción de alimentos.
Ello impactaría en su precio y acceso a la población, señalaron expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de centros de investigación y organismos privados.
En el encuentro virtual Diálogo: Abejas, Agricultura y Medio Ambiente, los especialistas del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacaron que la participación de las abejas en los ciclos productivos agrícolas es esencial para fortalecer la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país y en el mundo.
La #abeja🐝, es importante para el desarrollo ecológico del planeta🌎, por ello, es indispensable su cuidado.
Conoce más datos interesantes de estos increíbles insectos en:🟠https://t.co/fSsyBHNiGT pic.twitter.com/xKmPqSiNeQ
— INIFAP (@inifap) May 16, 2021
El director del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria (CENID) en Fisiología y Mejoramiento Animal del INIFAP, Miguel Enrique Arechavaleta Velasco, señaló que el Instituto trabaja desde hace más de 30 años en solucionar este tema. Conservar el medio ambiente es cuidar a las abejas, agregó
Detalló que colaboran en el desarrollo de abejas más tolerantes a la enfermedad de la varroa, a través del mejoramiento de líneas genéticas resistentes, y exhortó a los productores a utilizar menos productos químicos, ya que con su uso se afecta y estresa a las colonias de abejas.
Explicó que se trata de insectos sociables que se desenvuelven con los alimentos, la agricultura y el medio ambiente, por lo que los insecticidas, herbicidas y el cambio climático los impactan directamente, así como a su entorno, y se disminuyen las poblaciones silvestres.