• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Siembran 30 mil crías de tilapia en nueve granjas acuícolas en el estado de Michoacán

Gilberto Loza por Gilberto Loza
31 marzo 2021
in Empresas, Estilo de Vida
2 min. lectura
0

Como parte de las acciones de apoyo a productores de pequeña escala de zonas en situación de pobreza en el estado de Michoacán,  la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sembró en cuerpos de agua de nueve comunidades de alta marginación 30 mil crías de tilapia.​

Esta actividad se lleva a cabo, de manera coordinada, por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) con base en protocolos de sanidad para la crianza de las especies y validadas con las constancias de producción del laboratorio correspondiente.

Estas acciones benefician directamente a 29 familias y representan una fuente de empleo directo para decenas de personas que habitan en las comunidades El Recreo, El Ponteo, Coalcomán, Antúnez, Nueva Italia, El Cóbano y El Guayabo Viejo, entre otras, que están ubicadas en los municipios de Apatzingán, Coalcomán, Parácuaro, Múgica y Gabriel Zamora.

Datos de la Coordinación Estatal de Pesca y Acuacultura de Michoacán señalan que la producción anual de tilapia en esas zonas es de 60 toneladas y media, las cuales son comercializadas a pie de granja y a empresarios restauranteros en Uruapan, Morelia y Pedernales.

En  México, la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca tiene registrada en el 2020 una producción total acuícola de mojarra-tilapia de 72 mil 595.06 toneladas. Para las 29 entidades federativas, esta cifra representa dos mil 66.43 millones de pesos de producción acuícola.

Abundó que los estadísticos del 2020 reflejan que el mayor productor acuícola es el estado de Chiapas, que registró 30 mil 912.11 toneladas; le siguió Jalisco, con ocho mil 178.08 toneladas; en tercer lugar quedó Nayarit, con siete mil 618. 05 toneladas, y en cuarto está Sinaloa, con siete mil 439. 89 toneladas.

Detalló que el 2020 la producción acuícola cerró con 72 mil 595. 06 toneladas, con valor de dos mil 066 en millones de pesos.

Para este 2021, la cifra preliminar en producción acuícola es de 10 mil 833 toneladas, que registran un valor de 342.11 millones de pesos.

La producción pesquera en México en agua dulce cerró el 2020 con 88 mil 094 toneladas y un valor de dos mil 377 millones de pesos.

En el desglose aparece Chiapas en primer lugar, con 31 mil 228 toneladas; Jalisco, con 12 mil 504 toneladas; Nayarit, con 11 mil 204, y Sinaloa, 11 mil 048 toneladas.

Otro estados que superaron las tres mil y dos mil toneladas fueron Veracruz, (tres mil 916 toneladas); Guerrero (tres mil 703); Campeche (dos mil 994); Tamaulipas, (dos mil 648);  Michoacán (dos mil 447) y Tabasco (dos mil 108).

Tags: crias de tilapiamichoacanproductores
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Abre puertas a nuevos mercados capacitación a productores porcinos de pequeña y mediana escala

Siguiente Noticia

FAO homenajea a trabajadores de los mercados públicos

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
FAO homenajea a trabajadores de los mercados públicos

FAO homenajea a trabajadores de los mercados públicos

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.