• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Sardina, la especie que más comen los mexicanos

Franco De la Madrid por Franco De la Madrid
6 abril 2021
in Consejos, Estilo de Vida
2 min. lectura
0

Debido a que la sardina se encuentra disponible en el mercado nacional todo el año, ya sea en presentación enlatada o fresca, es uno de los pescados que más se consumen en México.

Si se considera que el consumo per cápita de pescado en México es de alrededor de 12 kilogramos, de acuerdo a SADER/CONAPESCA, existe un gran potencial para la industria sardinera y pesquera en general en su conjunto sobre este segmento de mercado.

Entre los beneficios que el consumo de sardina aporta al cuerpo humano, están que ayuda a equilibrar los niveles de grasas saturadas, contribuye a la formación de glóbulos rojos de la sangre y asiste en la prevención de la hipertensión, entre otros, debido a que contiene vitaminas A y B, y minerales como el calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc y potasio.

Además de ser nutritivo, este pescado se puede obtener a un precio muy accesible y su sabor ¿qué decir? alcanza el grado umami (Sabroso). Es fácil de preparar de formas tan diversas como atractivas sean, tostadas, con pasta, en empanadas, empanizado, entre otros.

Actualmente se puede adquirir en tiendas de conveniencia como de autoservicio en cada vez más variedad de presentaciones (en salsa de tomate, en aceite de soya, en chipotle, solo por mencionar algunas).

La sardina es un pez pequeño, plateado y alargado, que pertenece al grupo identificado como Pelágicos menores; su nombre se tomó de su lugar de origen, la Bahía Sardinia en Italia, donde estos peces eran muy abundantes.

De acuerdo con un estudio publicado por Nature Photonics, esta especie tiene un mecanismo óptico en la piel –específicamente capas de cristales de guanina– que funcionan como reflectores de la luz y que les permite ajustar sus reflejos al entorno y así escapar de sus depredadores.

Este descubrimiento podría ser útil para mejorar instrumentos como los focos LED y la fibra óptica.

Esta especie de la familia Clupeidae representa la mayor pesquería de México (tiene el primer lugar en volumen), al abarcar aproximadamente el 40 por ciento del total de la producción nacional, con miles de toneladas generadas al año que posicionan a nuestro país en los primeros lugares a nivel mundial.

Los  Estados productores de este pescado son Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.

Las especies de pelágicos menores que se capturan en México son: Sardina monterrey, S. crinuda, S. japonesa, S. bocona, anchoveta, macarela, charrito y S. piña.

El Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020-2024 tiene el objetivo de incrementar la producción pesquera y acuícola del país en 15.52% para aumentar la rentabilidad de los pescadores y acuicultores de pequeña escala en 76 por ciento y mejorar en 22 por ciento el estado de las pesquerías. ¿Qué pasaría si el mexicano comiera más sardina? Contribuiría a este fin y a potenciar aún más a la industria.

Aprovechemos estas tendencias e incrementemos su consumo en al menos dos veces por semana, beneficiaremos al país y nuestra salud.

Tags: consumoespecieMexicosardina
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Personas sanas pueden consumir hasta dos huevos diarios: UNAM

Siguiente Noticia

Busca Michoacán ser primer productor de alimentos orgánicos

Franco De la Madrid

Franco De la Madrid

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Busca Michoacán ser primer productor de alimentos orgánicos

Busca Michoacán ser primer productor de alimentos orgánicos

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.