• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Romeritos, platillo navideño y nutritivo

Gilberto Loza por Gilberto Loza
21 diciembre 2020
in Consejos, Estilo de Vida
2 min. lectura
0

En México, cuando llega la temporada navideña, es inevitable pensar en el tradicional platillo de los romeritos, hechos con la planta denominada romerito, romerillo o quelite salado, base de este plato que forma parte fundamental de las cenas de Nochebuena y Año Nuevo.

El romerito es un quelite, que de acuerdo con la Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) el término se deriva del náhuatl quilitl, interpretado como hierba comestible o verdura.

Actualmente, se puede entender como las hojas inmaduras, los tallos y las flores comestibles.

Los romeritos constituyen uno de los múltiples cultivos que se pueden encontrar en la milpa.

La mayor producción de quelites se da en temporadas de lluvias, cuando empieza el ciclo agrícola, pues el agua facilita su crecimiento.

La mayoría de los romeritos se producen en la Ciudad de México.

¿Qué nutrimentos te aporta?

Como todos los quelites, los romeritos son ricos en fibra, minerales (como el hierro y el potasio), y vitaminas (como A y C).

La vitamina C de las hojas promueve la mejor absorción del hierro que contienen.

Además, contiene sustancias bioactivas llamadas fitoquímicos como la clorofila que protegen nuestras células de la oxidación y del daño de nuestro ADN.

Por su riqueza nutrimental se recomienda consumir hojas verdes con frecuencia y los romeritos constituyen una excelente opción.

Además, con ello también recuperamos nuestra dieta tradicional, apoyamos al campo mexicano y a la economía local.

¿Cómo se comen?

A diferencia de otros quelites, los romeritos no se comen crudos. La forma más común de comerlos es en ‘revoltijo’, un platillo característico de la época navideña y la cuaresma, que los combina con mole, nopal y camarón.

Tags: Mexicoplatillo navideñoromeritos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Aprueba FDA de EEUU carne de cerdos transgénicos

Siguiente Noticia

Productores de jícama prevén bajas ventas

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Productores de jícama prevén bajas ventas

Productores de jícama prevén bajas ventas

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.