• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Revelan fraude en bebederos escolares

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 octubre 2020
in Empresas, Estilo de Vida
3 min. lectura
0

Las irregularidades detectadas en el programa de Bebederos Escolares podrían configurar un fraude a la hacienda pública por más de 2 mil 31 millones de pesos, extraídos del Fideicomiso Programa de Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo que opera la Secretaría de Educación Pública.

José Antonio Álvarez Lima –director general de Canal 11– informó que de los 31 mil bebederos proyectados, se instalaron 20 mil 500 y hoy sólo funcionan 10 mil 900. Nunca fueron instalados 10 mil 500. Y hay ahora 9 mil 600 bebederos inservibles.

En el marco de la extinción de 109 fideicomisos, y ante las irregularidades detectadas por Álvarez Lima –a quien el presidente le encomendó auditar dicho fondo–, el funcionario expuso que ya se presentaron denuncias en contra de las empresas Grupo Constructor Carsov, SA de CV, por más de 624 millones; Grupo Master Kong, por más de 236 millones; y Refrigeración Ojeda, SA de CV, por más de 77 millones de pesos.

Esas compañías serían las responsables de un desfalco por más de 937 millones de pesos. Según el director de Canal 11, éstas se dedican a actividades “ajenas” a este tipo de artefactos: refrigeración, urbanización y venta de mobiliarios; por lo cual, pareciera que el negocio se hizo sólo para su beneficio, criticó.

Indicó que los bebederos instalados tienen una vida útil de sólo dos años, su mantenimiento cuesta 2 mil 400 pesos mensuales, que tendría que pagar la comunidad escolar. Además, “su tecnología es inadecuada, ya que requiere de acometidas hidráulicas y eléctricas que sólo existen en las ciudades y no en las zonas rurales donde más se requieren”.

Cada bebedero costó 153 mil 900 pesos, “mismos que se compraron sin estudios de mercado ni análisis de experiencias internacionales similares. Las adquisiciones se hicieron al margen de la ley, usando la figura del fideicomiso para simular su cumplimiento”, comentó en la conferencia presidencial.

“Este fue un programa creado para un fin noble; sin embargo, se distorsionó por la corrupción. Hay demandas en los tribunales. La improvisación sin experiencia de las empresas que los instalaron y con irresponsabilidad sólo funcionan el 35 por ciento. Este fideicomiso parece haber sido diseñado para comprar equipos caros y de sólo dos años de vida útil, que requieren de mantenimiento y reparaciones frecuentes”.

El funcionario expuso a detalle que la unidad ejecutora de este fideicomiso fue el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, creado en 2014 [durante el mandato de Enrique Peña Nieto ], “con el objeto de subsidiar a la comunidad escolar para la integración de bebederos con suministro continuo de agua potable”.

El fiduciario fue el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, SNC (Bansefi), con  aportaciones de 4 mil 519 de recursos fiscales para una meta de 31 mil 279 bebederos, de los montos programados, se ejercieron 2 mil 31 millones de pesos y sólo se instalaron 20 mil 543 bebederos, expuso Álvarez Lima.

“El costo de este fiasco lleva a la fecha 2 mil 31 millones de pesos de gasto y las empresas que han sido demandadas son: Refrigeración Ojeda, SA de CV, por 77 millones 001 mil 409 pesos; Grupo Constructor Carsov, SA de CV, por 624 millones 084 mil 399 y Grupo Master Kong, por 236 millones 312 mil 128 pesos, que hacen un total de 937 millones 397 mil 936 pesos”.

Agregó que “estos contratos equivalen al 46 por ciento de lo ejercido y se comprobó que las empresas contratadas, demandadas en 2019, “se dedican a actividades ajenas a este tipo de artefactos: una a refrigeración, otra a urbanización y otra a venta de mobiliarios”.

Tags: bebederosescuelasMexicosep
ShareTweetPin
Noticia Anterior

México abre mercado para huevos producidos en Brasil

Siguiente Noticia

La carne de ovinos y caprinos, una alternativa para la seguridad alimentaria, afirman productores

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
La carne de ovinos y caprinos, una alternativa para la seguridad alimentaria, afirman productores

La carne de ovinos y caprinos, una alternativa para la seguridad alimentaria, afirman productores

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.