• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Reúnen 60 recetas del patrimonio gastronómico mexicano

Mario Dueñas por Mario Dueñas
1 marzo 2021
in Estilo de Vida
3 min. lectura
0

Con el título 60 Recetas 60. La comida como patrimonio desde la pandemia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan un compendio gastronómico que podrá ser consultado y descargado de la plataforma Contigo en la distancia.

Como parte de la campaña “Conocer para conservar” que realiza la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, el libro contiene un recetario en el cual participan especialistas de distintos oficios, quienes a través de sus platillos evocan la memoria y el amor por el patrimonio en estos tiempos difíciles en el cual las reuniones han marcado nuevas pautas de convivencia.

El compendio reúne recetas que nos transportan a otros lugares y tiempos a través del ejercicio de la memoria.

Invitan, para aquellos que aún no se han aventurado a entrar en el mundo de la cocina, no solo a la improvisación, a descubrir y desarrollar nuevas habilidades, sino también al reencuentro con sus orígenes.

La Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, como una de sus tareas básicas de preservación y divulgación del patrimonio cultural y para continuar con su campaña permanente de “Conocer para conservar”, ha propuesto la conjunción de este recetario, en el cual 60 personalidades de la vida cultural narran, desde la resiliencia, alguna experiencia gastronómica que los remite al pasado para ejercitar esta nueva realidad y sobrellevar el tiempo que nos ha sido arrebatado.

En la Introducción, a cargo de la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, indica que esta contingencia sanitaria “ha obligado a redescubrir los espacios entrañables, a escudriñarlos para volverlos a habitar.

En ese sentido, la cocina se volvió el templo del apapacho y la memoria, de la salvación y de la amorosa experiencia que nutre no solo el cuerpo, sino el alma: aquello que nos alimenta de vida”.

Por su parte, el escritor Bernardo Fernández Bef menciona: “Por casa de mi abuelo Bernardo, cronista deportivo durante más de 50 años y quien firmaba como Macharnudo, desfilaron conocedores del mundo taurino. Entre ellos, Juan Jiménez, de oficio zapatero. Él llegó a México refugiado de la Guerra Civil con su esposa Paquita y un hijo que, para cuando yo lo conocí, ya vivía en Nueva York, donde era bailarín.

Era un señor calvo, de bigote, que hablaba con un cerradísimo acento peninsular. Según se contaba, todo aquel que era alguien en los toros se confeccionaba sus botas con él.

“Don Juanito, como lo llamaban en la Doctores, llegó un día de 1984 a casa de mi abuelo, éste se ofreció a enseñarle a preparar la tortilla de patatas. La de los Fernández es una familia en la que todos los hombres cocinamos desde hace varias generaciones, así que lo observamos atentos preparar el plato, de ingredientes modestos y resultados espectaculares, mientras intercambiaba con el abuelo anécdotas taurófilas. Aquel día nos compartió dos secretos. Cuando terminó, colocó al centro de la mesa ese manjar delicioso que desde entonces preparamos en casa como nos lo enseñó Juan, el zapatero”.

En tanto, el editor de El Colegio Nacional, Alejandro Cruz Atienza, señala: “Regresar a los sabores primarios, a los saberes familiares para reparar las cosas, limpiar la casa, cuidar las plantas, distraerse con juegos de mesa. Volver a aquello que nunca había desaparecido, pero que muchas veces se mantenía en lo no consciente”.

Tags: comida mexicanagastronomiapatrimonio inmaterial
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se establece calendario de veda de temporada de captura de camarón en el Pacífico

Siguiente Noticia

Impulsa Inapesca la cría de erizos como alimento en el cultivo de Pulpo

Mario Dueñas

Mario Dueñas

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Impulsa Inapesca la cría de erizos como alimento en el cultivo de Pulpo

Impulsa Inapesca la cría de erizos como alimento en el cultivo de Pulpo

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.