Ciudad de México 9 de junio de 2021._ El pulque es la bebida alcohólica más mexicana, extraída de las pencas de maguey y consumida desde los tiempos ancestrales hasta la actualidad.
Pero además de su refrescante sabor, científicos mexicanos descubrieron que ofrece una rica fuente de la bacteria Lactobacillus brevis, la cual inhibe la proliferación de células de cáncer de colon hasta un 40%.
Muchos siglos antes de que el tequila ganara popularidad, los ancestros de los mexicanos modernos solían beber esta bebida que se extrae de la savia fermentada del maguey, una cactácea abundante en varias zonas del país.
Su consistencia es espesa y viscosa. Se produce y consume principalmente en estados del centro del país como Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Jalisco, y Veracruz, donde existe un fuerte arraigo cultural.
Pero a pesar de su producción accesible, el pulque no era para todos.
En la sociedad mexica sólo podían beberlo las clases dominantes, las madres amamantando, las personas mayores de 52 años, algunos enfermos y los cautivos destinados al sacrificio, mientras que las masas lo disfrutaban únicamente en ciertas fiestas del año.
La ebriedad en público era castigada severamente, incluso con pena de muerte.