• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Prevén aumento en la producción de frijol para abonar a la autosuficiencia alimentaria

Gilberto Loza por Gilberto Loza
23 marzo 2021
in Estilo de Vida
2 min. lectura
0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural previó que en 2024 se alcance una producción de frijol de 1.6 millones de toneladas, lo que significaría un incremento de 500 mil toneladas que permitirían pasar del 90 al ciento por ciento en la autosuficiencia alimentaria de este alimento básico.

Al inaugurar el Simposio Nacional de Frijol para México, organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo que se debe seguir con el fortalecimiento de la producción y del consumo de esta leguminosa.

Reconoció el trabajo que ha hecho toda la cadena productiva del frijol, desde la producción de la semilla hasta que llega a las mesas de los consumidores mexicanos.

Resaltó que de manera progresiva se ha incrementado el rendimiento por hectárea de la leguminosa, aunque desafortunadamente –dijo— por diferentes circunstancias se redujo su consumo.

Necesitamos frijoles de mejor calidad, de más rápida cocción, que satisfagan las diferentes demandas y características de todos los consumidores, y de esto se trata este simposio, resaltó Villalobos Arámbula.

El director general de Fomento a la Agricultura, Santiago Argüello Campos, indicó que se prevé incremente la producción de frijol en 500 mil toneladas, lo que representará un aumento de casi el 50 por ciento, con la incorporación de 50 mil hectáreas por año, y un alza en el consumo per cápita hasta llegar a los 12 kilogramos.

Se trata también de dar certidumbre al productor en su comercialización, fomentar la integración de la demanda y oferta y adoptar prácticas agrícolas sustentables para el fortalecimiento de la cadena de valor, así como impulsar la conservación de la biodiversidad, expuso.

Para ello, puntualizó, se promueven alianzas público-privadas, principalmente en investigación para el desarrollo de variedades mejoradas de semillas, prácticas sustentables y vinculación de los productores con las cadenas de valor agregado y con los mercados.

Aseguró que se avanza en la disponibilidad y uso de semilla certificada, elemento clave para elevar rendimientos y mejorar calidades.

El encargado de Despacho de los Asuntos de la Dirección General del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, aseveró que el frijol es un cultivo y alimento importante para los pueblos de América y en cada una de las regiones de México, con una producción relevante en el noreste del país y presencia en la agricultura de autoconsumo en prácticamente todas las comunidades rurales del sur sureste.

El representante de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Salvador Dario Gaucín Piedra, comentó que el cultivo de frijol es reducido en términos de superficie si se compara con otros granos y cereales.

Subrayó que se trata de un cultivo estratégico con amplio potencial para enfrentar los retos en cuanto a la autosuficiencia y la producción sustentable.

Ocupa el 7.5 por ciento de la superficie sembrada de cultivos cíclicos y perennes, y participa con el 2.3 por ciento del valor de la producción agrícola nacional.

Tags: frijolMexicoproduccionsader
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Investigadoras desarrollan bebidas vegetales saludables y eco amigables

Siguiente Noticia

Instalan en México el capítulo nacional de la campaña #MujeresRurales, #MujeresConDerechos

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Instalan en México el capítulo nacional de la campaña #MujeresRurales, #MujeresConDerechos

Instalan en México el capítulo nacional de la campaña #MujeresRurales, #MujeresConDerechos

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.