Garantizar la seguridad alimentaria será tarea primordial de todos los países, por lo que deberán comenzar a diseñarse nuevas políticas públicas que fomenten mejores consumos de hábito, sin perder de vista el impulso a la industria agroalimentaria local, así lo expresaron voceros de Corporativo Kosmos.
“Aunque es cierto que antes de la pandemia de Covid-19 existía una crisis alimentaria al no existir igualdad de condiciones entre los países para acceder a tecnología aplicable a la industria, aunado a los efectos del cambio climático, la seguridad alimentaria será un factor determinante para el desarrollo de esa industria y la reactivación de todos sus participantes”, detallan.
Como parte de los nuevos retos comerciales que traerá la era post-Covid, y a los que deberán hacer frente aquellos países cuya exportación de alimentos es primordial para su Producto Interno Bruto (PIB), como es el caso de México, los especialistas de Corporativo Kosmos apuntan hacia crear una nueva cadena de abastecimiento de alimentos robusta y de calidad que solo podrá lograrse con la cooperación de todos los países que conforman a la región.
“Los actores de esta industria, tendremos que aplicar protocolos y medidas sanitarias mucho más estrictas para garantizar la protección de la salud de las personas, y generar un ambiente de sanidad agropecuaria generalizado. A través de ello será la única forma en la que México podrá repuntar en sus exportaciones y afianzar nuevas y mejores relaciones comerciales con otros países”.
“No hay que perder de vista que nuestro país es líder en la exportación de productos de hortalizas, cárnicos y frutos. Esa es una virtud o ventaja que tenemos sobre otros productores, que el mundo conoce la calidad de lo que se cosecha y produce en nuestro país, ahora hay que dirigir los esfuerzos hacia generar mejores hábitos de consumo, mejores prácticas sanitarias y fomentar la participación e incursión de pequeños productores y PyMEs en la industria para reforzar nuestra fuerza de abastecimiento”, enfatizan en Corporativo Kosmos.
En cuanto a la seguridad alimentaria, la empresa detalló que únicamente el 19% de los países de todo el mundo, puede jactarse de tenerla. En el resto de las naciones aunque sí existe, se encuentra en un nivel leve o moderado, mientras que destaca que en países del continente africano la clasificación se encuentra como grave.
“Debemos ser mucho más cuidadosos en ese sentido, si ya era tarea diaria el fomentar buenos hábitos de consumo que dieran paso a la seguridad alimentaria, el contexto actual marcado por una pandemia se suma a la lista de factores como la inestabilidad económica, la pérdida de ingresos y empleos, entre otros, que impactan directamente en la salud y bienestar de nuestros ciudadanos”, recalcó la empresa.